![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 28 de agosto de 2014.- Este jueves, se lleva a cabo en la capital morelense la Feria Estatal de la Vivienda.
El delegado en Morelos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Eleasib Polanco dio a conocer que la feria que se realizará del 28 al 30 de agosto, se instalará en la plancha del zócalo de la ciudad de Cuernavaca y contará con la participación de empresas desarrolladoras y se ofrecerán servicios de orientación y asesoría de las dependencias y entidades del sector público involucradas con el sector.
Además, se abrirán opciones de información en temas como la adopción de eco-tecnologías en la vivienda, el desarrollo de entornos urbanos sustentables, consideraciones que deben tomarse en cuenta para adquirir una vivienda, trámites necesarios para hacerlo o alternativas de financiamiento existentes, entre otros.
Mientras que en el pabellón del Infonavit, sus derechohabientes y acreditados, contarán con promotores que los orientarán y asesorarán debidamente sobre los programas, soluciones y productos que el Instituto ha diseñado tiene para ellos.
En el evento, participan también la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), la Sociedad Hipotecaria Federal y el Gobierno del Estado.
Metas 2014
Eleasib Polanco detalló que para este año, el instituto tiene como meta otorgar 7,815 créditos, de los cuales 4,360 (56 por ciento del total), serán para adquisición de vivienda, nueva o usada, y el resto, 3,455 créditos (44por ciento), para ampliación o mejoras, en el marco del Programa MEJORAVIT antes conocido como Mejora tu Casa.
En el periodo comprendido entre el primero de enero y el 24 de agosto, abundó el funcionario federal, el Instituto colocó en el Estado, cuatro mil 70 créditos con una derrama económica de 765 millones de pesos.
Por segmento, de enero a agosto se formalizaron dos mil tres créditos (49 por ciento del total), para compra de vivienda, nueva o usada, y dos mil 67 para ampliación y mejora (51 por ciento), lo que se tradujo en una derrama económica de 710 millones y de 54 millones, respectivamente.
El monto promedio otorgado por crédito fue de 309,605 pesos, para el caso de adquisición de vivienda y de 25,821 pesos, para mejora y rehabilitación.
En adición a los productos clásicos de crédito, el Infonavit ha desarrollado otros orientados a segmentos de trabajadores que, aunque pertenecen al sector formal de la economía, no tienen acceso a financiamiento para vivienda por parte de la banca comercial. Tal es el caso de los trabajadores al servicio de los gobiernos municipales y del mismo Gobierno del Estado.