![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto de 2014.- En el año 2000, un déficit de juguetes de la querida gatita en un restaurante McDonald’s fue la causa de violentos disturbios en los que afloraron los más bajos y violentos instintos. Siete personas resultaron heridas y tres acabaron en el hospital. Y eso solo fue el inicio.
BBC Mundo publica que al día de hoy, lo que queda de nuestra especie, tanto niños como adultos, han convertido a “Kitty Chan” -tal y como se la conoce en Japón-, en una de las imágenes gráficas más reconocidas de la Tierra.
Hello Kitty cumplirá 40 años este otoño y ahora ya se entiende que fue el caballo de Troya para el dominio mundial de la “cultura de la ternura” japonesa.
De Marrakech a Honolulú, la omnipresente gatita del lacito rojo sigue teniendo un puesto privilegiado en los estantes de cualquier juguetería.
Al hacer una búsqueda de Mickey Mouse en Google, se obtienen 23 millones de resultados. En cambio, busque a Hello Kitty y hallará a la gatita, básicamente una ilustración sin ningún texto, con derechos de autor y con 10 millones más de resultados.
Abundan las guitarras y las lápidas con forma de Hello Kitty. Este famoso felino, dibujado originalmente por el diseñador japonés Yuko Shimizu pensando en niños de guardería, ha sido adoptado como icono estilístico por celebridades como Lady Gaga.
Por sorpresivo que parezca, Kitty ha alcanzando tal dominio internacional con muy poca publicidad.
Ahora Hello Kitty aparece en más de 50.000 productos que se venden en más de 70 países; la marca vale US$7.000 millones. La empresa que detenta los derechos de propiedad, Sanrio, tiene ingresos de unos US$759 millones anuales solamente por la gatita.
La pregunta entonces es: ¿por qué nos hemos convertido en presas de este felinito?
El atractivo de Kitty es que es una hoja en blanco a nivel emotivo.
“Somos nosotros los que nos proyectamos sobre esta gatita sin boca e inexpresiva, lo que la convierte en el juguete o muñeco interactivo perfecto, o en una buena herramienta de marketing, en tiempos en que la interactividad no es solo algo buscado, sino que se da por sentado. “
Más información aquí: http://bbc.in/1pHxQI1