![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 26 de agosto de 2014.- La oficina regional en la parte oriente y alta del estado de Morelos del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) entregó a los ayuntamientos la recomendación de reforzar las medidas preventivas durante las próximas fiestas patrias y prevenir accidentes donde el mayor riesgo de quemaduras en este tipo de eventos es para los niños.
En algunas colonias de los municipios de esta región ya iniciaron los eventos para elegir a las reinas de las fiestas patrias a nivel comunidad por lo que las autoridades en materia de Protección Civil emiten a los ayuntamientos aplicar los reglamentos sobre el control de explosivos que en las fiestas septembrinas son usados en los eventos públicos.
Ante la conglomeración de la población en los próximos festejos, el titular de la Oficina Regional del IEPC con sede en Tetela del Volcán, difundió un comunicado para que se aplique la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos y que las autoridades locales deben tener en cuenta en el control de juegos pirotécnicos.
De acuerdo con el reglamento las unidades de Protección Civil deben supervisar los lugares del evento y cumplir con los requisitos en las medidas de seguridad correspondientes al dictamen técnico que avale el propio alcalde de los municipios.
En este año, la Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra) aún no emite una publicación en su portal oficial sobre las medidas preventivas, sin embargo, establece que la primera causa de lesiones durante las fiestas patrias son los juegos pirotécnicos y más de 60% son en las manos.
Cenapra recomienda mantenerse a una distancia prudente de los castillos y lanzadores de fuegos artificiales, que los niños utilicen solamente estrellas de bengala y únicamente bajo supervisión de adultos y en exteriores, evitar dirigir los explosivos directamente a las personas y, en caso de quemaduras con pirotecnia, es importante evitar la aplicación de remedios caseros como aceite, mostaza, cebolla. Lo indicado es buscar asistencia médica.
También difunde que la asociación civil México Previene publicó el conjunto de estadísticas y diagnósticos más relevantes sobre la causalidad de los incidentes que ocurren en México y llegó a la conclusión que el 90% de los accidentes son prevenibles ya que el factor humano es la principal causa de que estos sucedan.