Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 26 de agosto de 2014.- Los cañeros no cuentan con prórroga alguna para capacitarse y cumplir con las reglas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que exige la facturación electrónica, transmitió Rosalío Martínez López, Presidente de la Asociación Local de Cañeros de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) ante la inconformidad de los campesinos por la urgencia de cumplir con las nuevas medidas fiscales.
El representante de este organismo en el Ingenio de Casasano “La Abeja”, expuso la problemática a la que se enfrentan los campesinos. Detalló que los que cuentan con menor patrimonio son los más afectados con estas obligaciones.
Explicó que sin prórroga alguna, la administración del ingenio les exige presentar facturación a los productores sin importar las posibilidades económicas de las familias, “esto los está obligando a dar vueltas, y la gente está molesta, incómoda y piden que no fuera de esta forma porque, prácticamente, con ello se va parte del ingreso que pueden llevar a sus familias”.
Y es que, subrayó, ante la crisis que viven los cañeros, se incrementa la imposibilidad de cumplir con las normas electrónicas, “en el ejido de Tetelcingo tienen media hectárea, o 6 tareas algunos, el ingreso económico es muy poco así como está caído el precio entonces ¿cómo es que los obligan a facturar?”, cuestionó.
Son casi 4 mil productores los agremiados a este sector. Estimó que la gran parte de ellos deben tener otra actividad alterna a la cañera para llevar el ingreso a sus familias.
“La gente de campo no conocemos de eso”, precisó al abundar que el ingenio, por su parte, advierte que en caso de que los campesinos no realicen la entrega de la factura electrónica no se les depositará el recurso adquirido, situación que ha sumado la molestia entre la población productora de la vara dulce.
Asimismo, señaló que la oficina de la CNPR está realizando asesoría para facturar: “tenemos un contador que promueve las facturas a las personas que no tienen conocimiento de nada y, además de asesorar, se les baja aquí por medio de internet”.
El 5 de marzo de este año, durante el foro nacional “Impacto de la Reforma Fiscal 2014 en el sector Cañero”, se estableció que esta medida ha tenido repercusiones en la forma de tributación de los productores de caña de azúcar y los productores buscan el apoyo del Congreso de la Unión ante la problemática que representa la facturación electrónica para este sector.