![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor, 26 de agosto del 2014.- La industria manufacturera del vestido, ceramistas y comercio en general son los más afectados por la piratería, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Morelos, Alejandro Escobar Botello, estableció la urgente necesidad de que los ayuntamientos sean más estrictos en cumplir la reglamentación contra la piratería.
Durante la instalación de la subdelegación de la zona oriente de este organismo, el titular estatal precisó que la venta de productos “piratas” está a la alza en el estado de Morelos afectando gravemente al comercio formal donde admitió que los ayuntamientos son permisivos con los trabajadores que trabajan al margen de la ley.
En entrevista, expuso la situación “lamentable” que los municipios no realicen acciones contundentes que eviten la proliferación de estas prácticas que en la entidad visiblemente va en incremento, “la piratería sigue demostrando una alza importante a nivel local, pero también nacional”, reiteró que las autoridades municipales dan poca importancia al cuidado de los comercios formales.
“La piratería lacera tanto al desarrollo de los comercios que cumplen con su reglamentación como al consumidor ofreciendo productos de mala calidad y de dudosa procedencia”, subrayó al enfatizar también en que las acciones del Gobierno del Estado son insuficientes para abatir esta problemática puesto que los comerciantes en el ámbito formal deben cumplir con las normas de facturación mientras que el mercado informal se fortalece.
El dirigente nacional de este organismo, Juan Manuel Chaparro Romero difundió ayer que la “piratería” registra en 2014 un crecimiento estimado en un 9 por ciento, el cual se suma al 30 por ciento de los últimos cinco años, pero a su vez, de acuerdo a la Cámara Americana de Comercio, la población promueve la presencia de este tipo de productos por su bajo costo donde nueve de cada 10 personas compran productos pirata.