![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUAUTLA, Mor., 26 de agosto de 2014.- El presidente del sector de la construcción al interior de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Adrián Inda Valencia, señaló que para empresas de ésta índole es de vital importancia poder dividir en periodos más cortos los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para poder facturar a periodos mensuales o incluso, quincenales.
Durante la séptima sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de este organismo, los agremiados expusieron a Eduardo Escamilla López, subgerente comercial de la CFE División Centro Sur, las inquietudes de los empresarios sobre el mecanismo de Pago Programado donde a través de una tarjeta es viable facturar en tiempos establecidos “pero es importante señalar que los pagos son bimestrales, el costo de la tarifa mínima se eleva y esto incrementa la cuestión del pago a la CFE”.
En este tenor, consideró que el sector de la construcción celebra que los mecanismos se modernicen en caso de facturación, sin embargo, reclamó que la CFE no ha tomado en cuenta a este gremio para participar en recomendaciones que den beneficio a fin de crear impactos de menor proporción al sector empresarial como lo es la división de facturación a periodos más cortos.
Detalló que el sector productivo de la construcción aglutina a 500 empresas en el estado de las cuales el 60 por ciento están en operación en la entidad, así, fábricas de concreto, distribuidoras, elaboradoras de materia prima para la construcción tienen mayor impacto en el consumo de la energía eléctrica que obliga a las empresas a modernizar las instalaciones a través de implementaciones de sistemas foto voltaicos para la alimentación a través de energía solar, que representa un mecanismo de regresar la energía que captamos a CFE que provoca que nos afecte a finanzas de las empresas”.
Subrayó que Canacintra le hizo notar a CFE que esta es una solicitud del gremio con la esperanza de que llegue a la toma de decisiones para adecuar al sector empresarial y “que esto sea un llamado de atención de que cuando se toman decisiones en cualquier instancia federal o local, que tomen en cuenta a los que propiciamos derrama económica a través de la generación de empleo”, concluyó.