![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO., 26 de agosto de 2014.- El número de personas desocupadas que tienen nivel de estudios medio superior y superior llegó a un millón 26 mil en el segundo trimestre de este año, es decir 40.4 por ciento de los desempleados, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Estas cifras representan, en los últimos siete años, la mayor cantidad y proporción de personas calificadas que buscan un empleo y no lo consiguen, ya que en 2007, 559 mil personas, que representaban el 33.8 por ciento de la población desocupada, tenía alta calificación.
La situación descrita se suma a que cada vez más gente con mayor capacitación se suma a las filas de la informalidad. De acuerdo con datos del INEGI, en el segundo trimestre de 2014, cinco millones 547 mil personas con educación media superior y superior estuvieron empleados en la informalidad, cifra que representó 19.4 por ciento del total de los informales. Este resultado contrastó con el registrado en 2007, cuando tres millones 671 mil personas de mayor calificación se emplearon en la informalidad, lo que representó 14.2 por ciento de los informales totales.
Con esto, la población de mayor preparación académica reportada por el INEGI se enfrenta a la doble dificultad de no encontrar empleo por un lado, y aquellos que logran ubicarse laboralmente, cada vez más se están ocupando en la informalidad.
En entrevista con Excélsior, Enrique Hernández Laos, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Iztapalapa, sostuvo que el mercado laboral de los profesionistas mexicanos se ha visto afectado por dos aspectos, que se vienen arrastrando desde los años noventa.
Lee la nota completa en: http://bit.ly/1ltUtzL