Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 21 de agosto de 2014.- Un retraso burocrático provocó que el emplazamiento a huelga programado para este 25 de agosto por el Sindicato Democrático de Trabajadores y Empleados al servicio del Ayuntamiento y Organismos Descentralizados del Ayuntamiento de Cuernavaca, se prorrogara hasta el tres de septiembre próximo.
Al acudir a la primer audiencia conciliatoria convocada este jueves por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) en torno al expediente 02/09/14, la organización sindical que dirige Camilo Aguilar y el representante de la comuna, Owen Rentería, fueron notificados de los nuevos tiempos para atender el conflicto gremial.
Según se explicó a ambas partes, la disminución del personal en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) pospuso la notificación correspondiente, y los tiempos en torno al estallamiento a huelga se tuvieron que recorrer.
El TECyA convocó a una nueva audiencia conciliatoria el próximo lunes.
Cabe recordar que la organización sindical que dirige Camilo Aguilar reclama violaciones al contrato colectivo, y acusa una acción fraudulenta del Ayuntamiento por retener descuentos de nómina y no pagar a las instancias correspondientes.
Según el expediente 02/09/14, por unanimidad de votos los integrantes del pleno del Tribunal Estatal decidieron aceptar la solicitud de la organización municipal e iniciar las pláticas con ambas partes con la finalidad de que tengan la oportunidad de conciliar, es decir, en lugar de evaluar la legalidad o no de la petición, se decidió que era necesario sentar a las dos partes en conflicto.
Entre las violaciones mas importantes que sustenta el emplazamiento a huelga se encuentra el fraude en el que han incurrido el Ayuntamiento de Cuernavaca en torno al manejo de las cuotas que se descuenta “en tiempo y forma” al su personal y que deberían de ser entregados al Instituto de Crédito de los Trabajadores del Estado de Morelos (ICTEM).
Aunado a esto, se suma la negativa de entrega de uniformes y herramientas de trabajo al personal, lo que ha ocasionado accidentes y hasta un muerto, así como el retraso por casi dos años de los paquetes de útiles escolares a los hijos de los sindicalizados, entre otras.