![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 20 de agosto de 2014.- El inicio y fin del Pacto por México, la aprobación de diversas reformas estructurales en 20 meses de gobierno y la oposición de la izquierda a la reforma energética, fueron temas que tocó el mandatario Enrique Peña Nieto en la transmisión de un programa televisivo durante la noche del martes, informó EL ECONOMISTA.
Con motivo de los 80 años del Fondo de Cultura Económica, el Ejecutivo federal participó en el programa “Conversaciones a fondo”, un ejercicio en el cual fue cuestionado por un grupo de seis comunicadores, mismo que arrancó a las 11:15 de la noche del martes y concluyó poco antes de la 1 de la mañana del miércoles.
En el programa de hora y media, grabado en Palacio Nacional, Peña Nieto defendió que el Pacto por México acreditó la madurez de las fuerzas políticas que lo firmaron, con el fin de alcanzar acuerdos y a partir de reconocer una parálisis que venía desde 1997, ya que ningún partido desde entonces ha contado con mayoría en el Congreso de la Unión.
El Mandatario recordó que este mecanismo dio como resultado 11 reformas, una de ellas (la laboral) durante el periodo de transición.
“El Pacto, creo yo, ya dio de sí, creo que el Pacto (…) había llegado prácticamente a cumplir con una finalidad, con un objetivo, que fue una agenda y el procesamiento de esa agenda de reformas”, apuntó el Presidente, al tiempo que externó que como parte de este proceso todas las partes cedieron en algo.
Peña también aseguró que con la reforma energética no se buscó agraviar a nadie, y dijo que corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación definir sobre la posibilidad de hacer una consulta ciudadana en el tema energético, como plantea la izquierda.
Previó que la reforma generará unos 500,000 empleos por el impulso a la industria energética y aseveró que ésta permitirá menores costos en el consumo de energéticos.
“Va detonar empleo, va detonar energías más limpias, va permitir que insumos energéticos sean más baratos, como la luz y el gas, y no porque lo estemos postulando a cambio de encontrar el respaldo a la reforma energética, más bien esto resultará o será consecuencia de la aplicación de la reforma energética”, defendió.
Sigue leyendo en: www.eleconomista.com