![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 19 de agosto de 2014.- A cuatro años de la masacre de 72 migrantes centroamericanos encontrados en un predio de San Fernando, Tamaulipas, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) determinó que este lamentable y doloroso acontecimiento debe ser reconocido como crimen de lesa humanidad y advirtió que una vez que se agoten las instancias nacionales, llevarán el caso a tribunales internacionales hasta encontrar justicia para las víctimas.
En conferencia de prensa, activistas integrantes del eje de Migración presentaron un adelanto de las conclusiones de su dictamen respecto a la masacre de 72 migrantes y señalaron al Estado mexicano, a Estados Unidos y a las naciones de origen de los migrantes de compartir la responsabilidad de una política de persecución y exterminio de personas por no cumplir con su obligación relacionada con la prevención de las violaciones generalizadas a los derechos de la población en tránsito.
El avance indica que el gobierno estadunidense es responsable por los efectos derivados de la imposición del libre comercio en México y Centroamérica, así como de la militarización de la frontera y de imponer sus políticas de seguridad y de criminalización de los migrantes en México.
En el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el padre Alejandro Solalinde pidió guardar un minuto de silencio en memoria de los migrantes asesinados en aquel crimen y de todas las personas que han encontrado la muerte al pasar por México.
El sacerdote y director del albergue Hermanos en el camino de Ixtepec, Oaxaca, dijo que las condiciones que llevaron a la masacre de San Fernando Continúan vigentes a cuatro años de ésta, e incluso son peores, ya que continua la corrupción, la violencia, la discriminación.
Advirtió que las muertes, abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos en contra de los migrantes van a cobrar graves consecuencias y alertó: “no tuvimos piedad de estos 72 migrantes ni de los otros miles que han muerto. Todo tiene sus consecuencias. Lo peor está por venir. Pueden esperar pronto un estallido social en Centroamérica”.
Los activistas entre quienes se encuentran Camilo Pérez Bustillo, especialista en derecho internacional y quien ha trabajado desde hace más de cuatro años en el eje sobre Migración del TPP, precisaron que el dictamen completo será difundido en su totalidad el 29 y 30 de septiembre, así como el 1 de octubre durante la audiencia sobre este tema realizará el Tribunal en Ciudad Universitaria.
Sigue leyendo: www.radioformula.com