![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 19 de agosto de 2014.- En siete años, en la República Mexicana han ocurrido un total de 19 mil 812 movimientos sísmicos, los cuales han presentado aumentos que varían entre los 150 y los mil 240 temblores cada doce meses, según revelan cifras del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Con base en tal crecimiento de actividad sísmica, los datos revelan que el año que registró la mayor cantidad de temblores fue el 2012 con un total de 5 mil 105; sin embargo, éstos no fueron de gran magnitud, ya que 3 mil 951 tuvieron un rango de entre tres y 3.9 grados en la escala de Richter.
A pesar de lo anterior, el mayor incremento en la cantidad de sismos se presentó entre los años 2009 y 2010, dicha variación fue de mil 241 casos al pasar de 2 mil 184 a 3 mil 425 sismos en un solo año. Al término de este periodo, un total de 3 mil 381 temblores se concentraron en una escala de entre tres y 4.9 grados.
El Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (Ifodf) dio a conocer estos datos por medio de un comunicado, el cual permite conocer que en México los movimientos sísmicos promedio tienen magnitudes menores a cinco grados, pues de los temblores totales que hubo entre 2005 y 2012 se estimó que 19 mil 483 fueron de entre 3 y 4.9, por tanto, los 329 restantes se distribuyen entre los cero a 2.9 grados y los cinco y 7.9, pero ninguno registró arriba de ocho grados.
Con información de EL UNIVERSAL