Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de agosto del 2014.- México emerge como “estrella” de la manufactura global debido a que la competitividad en el país mejoró en comparación con el resto de las economías exportadoras, según Boston Consulting Group (BCG), publica El Financiero.
En un índice difundido este martes, la consultoría en estrategia de negocios indicó que la fortaleza de México se explica además porque sus costos de producción son ahora menores que los de China.
Asimismo, la inversión extranjera está retomando su dinamismo en el país latinoamericano, incluso en industrias como la de los electrónicos, que han sido tradicionalmente dominadas por China.
El índice, que mide los costos y la competitividad de la manufactura global, apuntó que las exportaciones de productos electrónicos desde México se han triplicado de 2006 a 2013, para alcanzar los 78,000 millones de dólares anuales.
Destacó que empresas como Sharp, Sony y Samsung representan ahora un tercio de la inversión en el sector de la manufactura de productos electrónicos, en tanto que hace una década significaban sólo el 8.0 por ciento.
Por su parte, el gigante taiwanés de la manufactura, Foxconn Technology Group, que es el mayor inversionista en China, es ahora el segundo mayor exportador desde México, tan sólo por debajo de la automotriz General Motors.
Además del repunte en la producción de electrónicos, BCG aseveró que “México está experimentando un fuerte crecimiento en un rango de sectores industriales”, como equipo de transportación, electrodomésticos y equipo de cómputo.
Asimismo, 89 de los productores de autopartes más importantes en el mundo fabrican en México, al igual que 70 empresas que ensamblan electrodomésticos o construyen componentes relacionados.
El documento afirmó que la transformación en la estructura global de costos de la manufactura mexicana, que ha mejorado más que cualquiera de las 25 economías exportadoras consideradas en el índice de BCG, explica la revitalización de la manufactura en el país.
En tanto que China tenía en 2004 costos seis puntos porcentuales por debajo de los mexicanos, ahora el país latinoamericano es cuatro puntos porcentuales más económico respecto de la economía asiática, según BCG.
Una de las razones es que mientras las costos de producción en China aumentaron en la última década, la productividad en ese país creció a una tasa menor.
En México, en cambio, el aumento de 67% en promedio de los salarios del sector manufacturero en la última década fue contrarrestado casi por completo por ganancias en la productividad en el país y por la depreciación de 11% del peso frente al dólar.
El índice aseguró que México se beneficia también de la “revolución del gas de esquisto” en Estados Unidos, pues los costos de este insumo industrial para las fábricas mexicanas han caído 37% desde 2004.
Ve la nota completa aquí: http://bit.ly/1ByEbdx