![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 18 de agosto de 2014.- Subvenciones millonarias sin la obligación de comprobarlas, gastos discrecionales y partidas secretas para los legisladores, así como para los grupos parlamentarios, forman parte de la “caja negra” en la que se ha convertido el Congreso de la Unión.
Es así que tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, los gastos de las fracciones se manejan en opacidad.
La semana pasada, se documentó cómo en un año a las bancadas en San Lázaro se les depositaron 225 millones de pesos bajo el concepto de “subvenciones especiales”, las cuales no se comprueban.
Además, año con año se les otorga más de 900 millones de pesos al PRI, PAN, PRD, PT, MC, Partido Verde y Panal como subvenciones ordinarias que tampoco se comprueban.
Hoy existe la posibilidad de otorgar un “bono de retiro” a cada legislador de un millón de pesos, sin embargo, es imposible conocer cómo se ejercen estos recursos y en qué se gastan, debido a que es información clasificada.
Para muestra, un botón
La Cámara de Diputados negó otorgar, en versión electrónica, las 14 auditorías que se les ha realizado a todos los grupos parlamentarios durante la 62 Legislatura, debido a que es información “reservada”.
La Cámara Baja respondió que las auditorías realizadas a los grupos parlamentarios en la 62 Legislatura “se consideran como información reservada”, detalla el documento oficial y argumenta clasificación de información, así como protección de datos”, ante la solicitud de este periódico.
Transparencia mínima
El doctor y experto en temas legislativos de la UNAM, Khemvirg Puente, dijo que los legisladores han creado mecanismos legales para “autoasignarse” partidas presupuestales extraordinarias, sin necesidad de dar cuenta de su destino final y esto permite hacerlo de forma legal.
“El marco legal que los diputados han creado les permite actuar en total impunidad (…) un millón de pesos es muchísimo dinero por un bono de desempeño, pero lo que habría que revisar es si efectivamente es por desempeño o por algún otro mecanismo que utilizan los legisladores para recibir alguna contraprestación”.
Puente explicó que bajo los mecanismos actuales es difícil conocer a fondo estas cuentas. “No lo podemos saber, debido a que todas las subvenciones que se ejercen a través de los grupos parlamentarios se gastan en total opacidad”, comentó el especialista.<br><br>De acuerdo con Puente, todos los recursos que son otorgados y gastados por los grupos parlamentarios deben comprobarse, pues son recursos públicos.
El jueves 7 de agosto, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, dio a conocer el pago de un “bono” millonario para todas las bancadas en la Cámara de Diputados a cambio de aprobar las reformas estructurales y sus respectivas leyes secundarias.
Se documentó cómo apenas, durante un año, lapso en que se avalaron las reformas constitucionales en materia educativa, energética, de telecomunicaciones y hacendaria, se le depositó a los siete grupos parlamentarios más de 225 millones de pesos bajo el concepto de “subvenciones especiales”.
De acuerdo con los estados financieros de las fracciones parlamentarias, los 225 millones de pesos fueron entregados entre marzo de 2013 y marzo de 2014, pero esta cifra es independiente a los más de 928 millones de pesos que se les entregó en el mismo lapso a los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Panal, por concepto de subvenciones ordinarias.
De subvención especial, el PRI recibió, 67 millones 568 mil pesos; el PAN, 69 millones 68 mil pesos; el PRD, 60 millones 178 mil pesos; el partido Verde, 20 millones, y el Panal, ocho millones de pesos. Como parte de las subvenciones ordinarias, las fracciones recibieron casi un millón de pesos.
El PRI recibió 404 millones; el PAN más de 188 millones de pesos; el PRD 155 millones; el PVEM cerca de 59 millones; MC, casi 48 millones; el PT 46 millones y el Panal 27 millones 512 mil pesos. En total, recibieron en ese año más de mil 153 millones de pesos por subvenciones ordinarias y especiales.
Bono millonario
El anteproyecto de Egresos de la Cámara de Diputados, que aún no se aprueba, plantea para el próximo año entregar a cada uno de los 500 diputados un “bono de retiro” que asciende a un millón de pesos.<br><br>Esto además del aguinaldo y el fondo de ahorro que se entrega a cada legislador al finalizar. Un diputado gana 74 mil pesos y por apoyos económicos recibe un total 45 mil 786.
Con información de FRONTERA.MX