![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 18 de agosto de 2014.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión de Seguridad de Productos del Consumo de Estados Unidos firmaron un acuerdo para garantizar que los productos que se consumen en ambos países cuenten con los elementos de seguridad suficientes.
En el marco de la firma del documento, el subprocurador jurídico de la Profeco, Rafael Ochoa Morales, enfatizó que este convenio se centrará en los productos retirados del mercado de ambas partes o bien, detectados como riesgosos en el incumplimiento de la regulación aplicable.
Asimismo, se pondrá atención en los productos de consumo retirados del mercado por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumo de Estados Unidos y por la Profeco, manufacturados, anunciados, o distribuidos en ambos países
Además de los productos pendientes de exportación en ambos países que estén prohibidos o que incumplieron alguna ley o norma aplicable en el país exportador.
Esta colaboración, dijo el funcionario, puede llegar incluso a la realización de operativos simultáneos para retirar productos del mercado que puedan afectar a los consumidores en ambas naciones.
“La frontera compartida de tres mil kilómetros entre México y Estados Unidos, hace que la relación comercial bilateral se ubique entre las más dinámicas del mundo, por lo que el trabajo conjunto en pro de la seguridad de productos de consumo, además de beneficiar a los ciudadanos de ambos países, repercute en mejores condiciones para el comercial global”.
Refirió que la balanza comercial de México a junio de 2014 registró un superávit de 424 millones de dólares y las exportaciones no petroleras de México a Estados Unidos se incrementaron 10.4 por ciento.
Ello, al tiempo que los productos manufacturados tuvieron un repunte de 11.4 por ciento, destacando los relacionados con la industria automotriz, sector altamente sensible a temas relacionados con la seguridad en productos de consumo.
Robustecer los esquemas de seguridad en productos de consumo para México y Estados Unidos es una prioridad, incluso en temas de seguridad nacional para ambas naciones, protegiendo a las respectivas ciudadanías y a los entornos ambientales generando niveles más altos de calidad y bienestar.
“Teniendo una relación comercial que alcanza los 506 mil millones de dólares anuales, México y Estados Unidos requerimos consolidar nuestra cercanía y coordinación en materia de seguridad para el consumo a fin de dar condiciones de certidumbre a nuestro intercambio”.
Con información de FRONTERA.INFO