![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CIUDAD DE MÉXICO., 18 de agosto de 2014.- Santiago Corcuera Cabezut, vicepresidente de la Comisión Mesoamericana de Juristas, al referirse a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de desechar su solicitud para revisar la constitucionalidad de la detención de migrantes en estaciones y retenes de nuestro país, aclaró que esta no fue exigencia vía amparo, sino una petición de apertura de expediente.
Entrevistado en el noticiero “Atando Cabos”, el jurista detalló que presentarán una nueva solicitud al Máximo Tribunal de nuestro país, a fin de que reconsidere su determinación anterior, en el sentido de que ya tiene todos los elementos que la Comisión Mesoamericana presentó, a fin de que pueda conocer de esta cuestión y pronunciarse al respecto.
“Esta cuestión la describiríamos como la inconstitucionalidad de la detención administrativa de personas migrantes que ya se hallen en territorio nacional. O sea, una cosa es la facultad, el privilegio, la potestad que tiene todo Estado o nación de cuidar sus fronteras y decir en frontera o en un centro de control migratorio, tú no pasas a este país porque no tienes papeles; y otra cosa es cuando ya la persona esté en territorio nacional y se ve sometida a una serie de vejaciones, lo que es conocido como ‘El Infierno Mexicano’, en donde personas migrantes de nacionalidad centroamericana principalmente, caen en manos de policías municipales, estatales, federales o agentes del Instituto Nacional de Migración y son detenidas”, explicó.
En este sentido, destacó que si esta persona detenida es advertida que puede ser deportada y decide interponer un recurso en contra de esta acción, se puede quedar por tiempo indefinido “alojada” en las estaciones migratorias o retenes, sin tener acceso a un abogado o la asesoría legal correspondiente.
Aclaró también que con esto no buscan que se declare un paso irrestricto a favor de los migrantes o impulsar una especie de anarquía en política migratoria, sino que este tipo de detenciones son completamente ilegales, así como que es importante que el Poder Judicial de nuestro país tenga conocimiento del tema y tome cartas en el asunto.
“El día de hoy se presentó el informe de derechos Humanos de los migrantes y otras personas, en el contexto de la movilidad humana en México. Esta la presentó el relator de la OEA, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Felipe González, que vino a México hace un tiempo e hizo todo este acopio de información y fue hoy que presentó sus conclusiones. Yo la verdad no he tenido que ver el documento completo, pero pues hay que verlo”, enfatizó.
Finalmente, añadió que hasta donde tiene conocimiento, Felipe González dijo que las personas migrantes en México tienen menos derechos ante los tribunales, en comparación con aquellos que han sido acusados por algún delito, ya que aquellos que se encuentran en una estación migratoria, no tienen derecho a un abogado o a ver su expediente.