![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CD. DE MÉXICO, 18 de agosto de 2014.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reportó que la respuesta por parte del Estado mexicano frente a la migración de niñas, niños y adolescentes no acompañados es frecuentemente su criminalización a través de la imposición de medidas como la detención migratoria.
En el informe “Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México” la CIDH alerta que los niños, adolescentes y mujeres migrantes son los más vulnerables en su paso por México.
El relator Felipe González, encargado de la realización de dicho informe dijo que en México se dan “violaciones que afectan a ciertos colectivos como mujeres, niños y niñas” migrantes.
De acuerdo con la CIDH “el informe da cuenta de que ellas y ellos (niños, niñas y adolescentes) son frecuentemente víctimas de abusos verbales y físicos durante su tránsito a través de México”.
En el caso de las mujeres migrantes, la CIDH informó que la violencia sexual se ha convertido en parte de su recorrido por México hacia Estados Unidos, “quienes además se ven amenazadas por la trata con fines de explotación sexual o prostitución ajena”.
González explicó que en el informe se contabilizaron “una cantidad importante de denuncias” de violaciones de derechos humanos de migrantes por parte de agentes estatales, “de manera directa o por convivencia del crimen organizado”.
La CIDH informó que hay indicios de que “muchas de las graves violaciones a los derechos de los migrantes se dan en el contexto de abuso de autoridad por parte de agentes estatales del Instituto Nacional de Migración o los distintos órdenes de policía”.
Continúa leyendo en: www.milenio.com