![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CD. DE MÉXICO, 18 de agosto de 2014.- Los recursos no alcanzan, a los adultos no les interesa regresar a la escuela y los voluntarios aún son insuficientes; sin embargo, el gobierno federal confía en que 2.2 millones de mexicanos mayores de 15 años habrán aprendido a leer y escribir para 2018.
Esa cifra representa 3.4 veces el número de adultos que dejaron de ser analfabetas en los últimos seis años, ya que anualmente 110 mil personas mayores de 15 años, en promedio, aprendían los números y letras.
Hoy la meta establecida es que dentro de cuatro años el analfabetismo en México baje de 6.9% que existe actualmente a 3.4%, aseguró el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez.
“La gran diferencia numérica es que el INEA ha estado alfabetizando por un año alrededor de 100 mil a 110 mil personas”, debido a que “no había voluntad política”, porque los gobiernos anteriores dejaron en el olvido la educación para los adultos, a pesar de que los 32 millones de mexicanos en rezago educativo representan casi el mismo número de alumnos en el sistema educativo del país.
La próxima semana, el presidente Enrique Peña Nieto pondrá en marcha la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, con la que su administración se comprometerá a que el número de adultos analfabetas baje a 2.8 millones, en lugar de los cinco millones que actualmente hay en el territorio nacional, especialmente en comunidades indígenas y marginadas.
Continúa leyendo en: www.excelsior.com