![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor. 17 de agosto de 2014.- A fin de atender y solucionar la problemática de los industriales del país en torno al Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Aplicación de Sanciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), realizará al menos siete reuniones regionales en el país.
El presidente de la Comisión Nacional de Enlace con la (STPS) de la Canacintra Nacional, Aristóteles Martínez Mondragón, dio a conocer que a partir el tres de septiembre, realizarán foros en el país que involucren a las 78 delegaciones del organismo empresarial a efecto de recoger la problemática en torno al Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Aplicación de Sanciones.
Tras los encuentros nacionales, dijo Martínez Mondragón, se espera que con el subsecretario de Previsión Social, Rafael Avante, se establezcan compromisos concretos en beneficio de las 50 mil empresas agremiadas a la Canacintra.
Es importante que los industriales del país cumplan con la normatividad vigente en materia de seguridad e higiene y sanciones en el ámbito federal y que la STPS establezca los mecanismos de coordinación con las delegaciones de Canacintra para facilitar el cumplimiento en términos de plazos y en cuestiones que tienen que ver particularmente con la industria de la transformación, recalcó el empresario morelense.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el pasado siete de junio el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Aplicación de Sanciones, mismo que entrará en vigencia el próximo siete de septiembre.
El Reglamento incluye nuevas disposiciones que hacen más flexible el cumplimiento de la normatividad, o sea, dan plazos más amplios y se tiene la posibilidad de que incluso en el momento de la inspección los empresarios puedan corregir las faltas que haya encontrado el inspector que puedan ser subsanables de inmediato y por el cumplimiento inmediato no se genere una observación de inspección que pueda derivar en su momento en una sanción.
“Tenemos identificado que el tema de la realización de inspecciones, el procedimiento y los criterios que se aplican a nivel nacional, es uno de los principales problemas identificados por la industria nacional y precisamente estas siete reuniones regionales, servirán para normarcriterios y alinear la base normativa que se tiene que cumplir y cuáles las posibilidades que otorgue la STPS a los industriales para cumplir y evitar a toda costa que el procedimiento administrativo derive en el establecimiento de sanciones que van en contra de la productividad”, abundo Aristóteles Martínez.