![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 15 de agosto del 2014.- Los pepenadores morelenses, que recién fueron incorporados al Sistema de Administración Tributaria (SAT) son engañados por empresarios que les extienden documentos sin valor fiscal por la venta de los desechos sólidos que recogen en las calles.
El presidente del Sector Verde de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-Morelos), Paul Vizcarra Ruiz, alertó sobre los severos problemas fiscales que el gremio registra ante este tipo de abusos por parte de los intermediarios.
Durante una reunión de trabajo, el representante social expuso esta problemática a la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, diputada Maricela Velázquez Sánchez.
Un gran porcentaje de pepenadores callejeros no sabe leer, ni escribir, por lo que de su ignorancia se aprovechan los propietarios de centros de recepción de desechos sólidos, como cartón, papel, pet, plástico y demás materiales que tiene un valor comercial, Vizcarra Ruiz, detalló que les dan a los pepenadores un “papelito” y les dicen que éste lo pueden presentar ante el SAT para deducir parte del Impuesto Sobre la Renta, que corresponde a un 5 por ciento de sus ingresos.
Ante esta problemática, la diputada federal por Morelos, Maricela Velázquez Sánchez, anunció que la próxima semana el jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, sostendrá reuniones con los locatarios de mercados públicos y de personas que estaban dentro del Régimen de Pequeños Contribuyentes, el cual desapareció y fueron pasados al Régimen de Incorporación Fiscal.
Maricela Velázquez invitó a Paul Vizcarra a participar en la reunión para que al jefe del SAT le den a conocer de manera directa ésta problemática que afecta a los pepenadores y que pasa en el estado de Morelos.