![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 14 de agosto del 201.-Resultado de las presiones generadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores, Empleados, Choferes, Transportistas y Obreros de la Construcción en General (Sinatrec), las empresas subcontratadas en la entidad, para la realización de las obras complementarias en la autopista Siglo XXI, registran “severas afectaciones” económicas.
La dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE-Morelos), advirtió que ante las amenazas y presiones que existen en torno a los trabajadores que laboran en las obras de construcción de esta vía carretera, las empresas subcontratadas, están en riesgo de incumplir con los convenios pactados con la empresa española Aldesa, ganadora de la licitación de esta, la obra más importante del sexenio.
El presidente del organismo empresarial, Juan Carlos Salgado Ponce, dijo que las acciones de presión por parte del SinaTrec, se han comenzado a traducir en afectaciones económicas para la entidad.
“Las afectaciones de Sinatrec, no van sólo contra a Aldesa, sino con varias empresas registradas con nosotros que han denunciado ya perdidas por el incumplimiento en el trabajo, la gente está renunciando porque esta espantada, porque los están amenazando… la empresa española va a ser la menos afectada, los mas dañados son los empresarios morelenses”, señaló.
Detalló que siguen recabando información con las empresas afectadas para medir el monto de las pérdidas y cuantos empleados han optado por dejar sus fuentes de trabajo ante las presiones y amenazas que miembros del SinaTrec han vertido en su contra.
Por otro lado, el líder empresarial, alertó sobre el riesgo de que la paz laboral que prevalece en la entidad, se vea alterada, ante las acciones de esta organización gremial, de ahí que exigió se aplique “todo el peso de la Ley”, en contra del SinaTrec y las acciones de protesta que sus integrantes realicen.
Dijo que esa organización sindical –que nunca ha tenido presencia en Morelos–, no sólo ha realizado la toma de carreteras o ha retenido a funcionarios, sino que ha tomado las instalaciones de la empresa Aldesa tanto en Morelos, como en la Ciudad de México.
Por lo que urgió finalmente a que el Gobierno del Estado y la Federación, atienda el conflicto desde ahora: “en este que no es un apoyo a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) o a la Federación Nuevo Grupo Sindical (FNGS), sino a las empresas que están agremiadas a nosotros y trabajan en torno a esta, que es la obra más importante del Estado”.