![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 13 de agosto de 2014.- Tras 40 años de vigencia, la Secretaria de Salud del Gobierno Federal (SSA) busca construir en tres foros regionales, nuevos programas y políticas públicas de planificación familiar para los mexicanos.
La administración de Enrique Peña Nieto busca revisar y redefinir el rumbo a seguir en temas claves como la reducción de las muertes maternas, la planificación familiar y allegar a los jóvenes mexicanos la información necesaria sobre la anticoncepción, la salud sexual y reproductiva.
El gobierno de México contempla en este año invertir mil millones de pesos en materiales para la planificación familiar.
Cada día, en México, se registran mil nacimientos de madres adolescentes, lo que representa cerca de 400 mil nacimientos al año.
Los adolescentes mexicanos inician su vida sexual cada vez más temprano. Uno de cada tres jóvenes entre 12 y 19 años lo hace sin ningún método de protección en el país,
Uno de cada cinco nuevos casos de VIH en México provienen de jóvenes de entre 15 y 25 años y al menos el 67% de estas infecciones se debió a la vida sexual.
El embarazo entre jóvenes incrementa hasta en un 60% el riesgo de muertes maternas. En Morelos, del 2009 al 2013, se han registrado al menos 16 muertes de madres jóvenes.
En rueda de prensa, la Directora de Planeación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaria de Salud a nivel federal, Yolanda Valera Chávez, y la directora de los Servicios de Salud en Morelos (SSM), Patricia Mora González, dieron a conocer que durante los próximos dos días la capital morelense será sede de los trabajos que 11 entidades del país realizarán sobre el tema.
Unos 100 líderes pertenecientes a 11 estados del país intercambiarán experiencias y evaluarán las carencias en estos temas vitales.
Hasta el próximo viernes, los representantes de Tlaxcala, estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Baja California Sur, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Campeche, Nayarit y Morelos, evaluarán los avances en los programas y establecerán las bases para el programa anual del 2015 en la materia.
En este contexto, Yolanda Valera reconoció que en el país las acciones de planificación familiar no han tenido avances importantes, “prácticamente se han mantenido constantes” por lo que es interés del Gobierno Federal volver a impulsar estos programas dándole la importancia necesaria no sólo en salud -como la reducción de muertes maternas-, sino darle su justa dimensión en el impacto que tienen en el desarrollo social de México.
“Es claro que aquellos países que han implementado programas de planificación familiar, han impulsado fuertemente su desarrollo social”.
Fijó como meta que todos los centros de atención médica en el sector salud cuenten con los elementos necesarios para la prevención de enfermedades sexuales.