![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor. 13 de agosto de 2014.- Aunque el estado de Morelos no figura entre las entidades con mayor número de crímenes de odio del país, desde inicios del 2014 con el asesinato de ocho personas por supuesta homofobia, la comunidad Lésbico Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) encendió los focos rojos de alerta.
De acuerdo con Édgar Márquez Ortega, director de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno del Estado, organizaciones civiles a nivel nacional han dimensionado la magnitud de los asesinatos por homofobia, y reportan que de enero de 1995 y junio de 2009, en el país se cometieron 705 crímenes de odio.
En un comparativo, el informe de Crímenes de Odio por Homofobia de 1998 al 2018, el resultado del monitoreo hemerográfico para el Distrito Federal arrojó 143 asesinatos de homosexuales, lesbianas y personas trangénero motivados por el odio; lo que hace a esta entidad la que reporta la mayor cifra de casos de crímenes de odio por homofobia en el país.
De esa cifra, 109 fueron cometidos contra hombres, 29 contra personas travestis, transexuales o transgénero y 5 contra mujeres.
Márquez Ortega recordó que en Morelos, a principios de año, se registraron cinco casos de asesinato por supuesta homofobia de los cuales a mitad del año, ningún caso se ha esclarecido.
Los casos ocurrieron en los municipios de Atlatlahucan, Ayala y Cuautla que de manera extraoficial, la comunidad LGTTTB atribuyó los hechos a actos de intolerancia que conllevó a tomar medidas precautorias y extremar cuidados en reglas de convivencia.
Abraham Tenango Gutiérrez, Jefe de la Oficina de la Diversidad en Cuautla, detalló que “en la región Oriente en específico, en mes y medio del inicio de este año, cuatro compañeros y una muy joven compañera trans fueron brutalmente asesinados, sin que al momento haya habido respuesta a sus muertes, en su momento exigimos la creación en el estado de una fiscalía especializada por crímenes por homofobia, que muchas veces por parte de las autoridades solo quedan en “crímenes pasionales” es ya agosto y aún seguimos sin respuesta”
Édgar Márquez estableció que además de los mencionados municipios se suman a otros tres casos en la ciudad capital y en Jojutla donde tampoco hay avances en las investigaciones de la Fiscalía Estatal de Justicia.
En Morelos el delito de “crimen por odio” no está contemplado en el Código Penal, pero dejó en claro que “es una iniciativa que está pendiente” y que resultaría trascendental para castigar con más severidad los ataques a la comunidad LGBTTTI”.
Informó que en septiembre próximo se presentará en el Congreso del Estado una iniciativa en relación al derecho a la identidad de las personas transgénero, que de ser aprobada, “abriría la cultura de la igualdad”.
La Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia documentó que el número de asesinatos por ese motivo se duplicó en los últimos años. De 28 homicidios de personas homosexuales al año (entre 1995 y 2000), se registraron 59 a partir de 2001 y dio a conocer que de 1995 a 2013 fueron asesinadas 887 personas de la comunidad LGBTTTI.