![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TEMOAC, Mor., 12 de agosto de 2014.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos (CEDHM) de la región oriente dio a conocer, a través del visitador Naim Bravo Anzúrez, que la queja que iniciaron los afectados de supuesto abuso de autoridad estatal en la comunidad de Amilcingo ante las protestas por la instalación de un gasoducto, no ha sido ratificada por los ciudadanos.
El pasado mes de abril, habitantes de la comunidad de Amilcingo del municipio de Temoac interpusieron una queja ante la CEDHM al suscitarse un enfrentamiento entre pobladores y elementos el Mando Único con resultados de detención de cuatro personas y la atención médica de uno de ellos.
En ese entonces, las versiones giraron en torno a que los pobladores incendiaron una maquinaria que haría el trabajo de introducción de una conducción de gas correspondiente al Proyecto Integral Morelos (PIM), versión que fue desmentida por los pobladores deslindándose de cualquier atentado a la empresa constructora.
Bravo Anzúrez señaló que “al momento se han recibido reporte de las autoridades correspondientes, pero como organismo e institución garante de los Derechos Humanos necesitamos que las partes afectadas puedan colaborar para robustecer el dicho y dar curso procesal al expediente y a partir de ahí y de las evidencias de las actuaciones poder dar un resultado”.
Insistió que aún falta que se le dé impulso procesal por parte de los agraviados, “si bien es cierto que el expediente lo integra la Comisión de Derechos Humanos, se inició por hechos que ellos mismos hicieron de conocimiento al organismo”, por lo que exhortó a los afectados a acudir a la Visitaduría ubicada en la ciudad de Cuautla a ratificar la queja.
“Es necesario que se mantengan al pendiente de las actuaciones que se desarrollen, se pronuncien respecto de los informes que han rendido las autoridades y sustenten el dicho con evidencias solo así la Comisión puede dar un punto de vista o resolución en determinado momento basándonos en las evidencias que se ofrezcan, debemos dejar en claro que se aceptan evidencias de la autoridad y personas afectadas para dar ese resolutivo”.
En caso contrario al expediente que uno de los activistas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire (FPTTA) inició con contra del Mando Único por supuestos actos de tortura contra su persona, expuso que el agraviado sí ha colaborado en el impulso procesal del expediente que se encuentra vigente. A propósito comentó que “si dejan de hacerlo tiende a no favorecer al afectado o a estar limitado con evidencias independientemente de que por oficio podemos solicitar una respuesta”.
Cabe recordar que Quadratín Morelos informó que representantes de 22 estados de la República donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron hace unos días en la comunidad de Amilcingo para realizar la Asamblea Nacional Representativa (ANR) donde se estableció formar un mecanismo que unifique organizaciones en movimientos sociales realizándose un encuentro. La Asamblea del Pueblo de Amilcingo reconoció el valor de la lucha social que mantienen en contra de la instalación del acueducto como parte del Proyecto Integral Morelos (PIM).
Asimismo, informó que el Colectivo de Abogados Zapatistas (CAZ) asumió la lucha que pobladores del FPTA sobre la detención judicial que mantiene el vocero de la organización Juan Carlos Flores Solís en el estado de Puebla.
A lo largo de más de un año de protestas, la comunidad se ha hermetizado, sin embargo, la inconformidad continúa latente y pendiente a cualquier movilización realizando reuniones comunitarias en los pueblos. Se prevé que la comunidad participe en el Segundo Encuentro Indígena, Campesino y Popular por los Derechos y la Autonomía, a realizarse el próximo 30 y 31 de agosto en la comunidad de Tetelcingo, en Cuautla.