![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CD. DE MÉXICO, 11 de agosto de 2014.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, dijo que la reforma energética le permitirá a Petróleos Mexicanos (Pemex) dejar de pagar alrededor de 90 mil millones de pesos anuales en derechos fiscales.
Durante la promulgación de las leyes secundarias de la reforma, el funcionario señaló que esto se debe a distintos cambios que se dieron en el Congreso de la Unión como una reducción en el número de derechos por pagar y la carga impositiva.
“Al final de un periodo de transición de 5 años, se observará una reducción histórica en el monto de derechos que paga Petróleos Mexicanos, cerca de 90 mil millones de pesos anuales.
“Esa disminución en la carga fiscal de Pemex obedece a varios cambios que aprobó el Congreso de la Unión: primero, la tasa que aplica a la utilidad neta se reduce de 71.5 por ciento a 65 por ciento”, destacó Videgaray Caso.
A su vez, se reconocerán los costos reales de la operación de la paraestatal y las pérdidas que no se hayan podido reconocer en un año particular, se podrán reconocer en años futuros.
“Se simplifica el régimen fiscal. En lugar de pagar 9 derechos como ahora, se pagarán 3 además del Impuesto Sobre la Renta (ISR). De esta forma se establece que el régimen fiscal que aplique a las asignaciones de Petróleos Mexicanos será exactamente el mismo que aplicará en los contratos de hidrocarburos”, añadió en el evento.
En el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló que se eliminará el pago de Aprovechamiento que se cobra hoy como un porcentaje de sus activos y sólo pagará el ISR.
“Pemex y CFE seguirán siendo propiedad de todos los mexicanos”, señaló el titular de la SHCP.
Durante su participación, Videgaray Caso destacó que las leyes secundarias permitirán aumentar la producción de petróleo y gas natural.
Sobre este tema, Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, señaló que la reforma otorga las herramientas para conseguir tecnología y recursos económicos que permitan explotar yacimientos como aguas profundas y yacimientos no convencionales.
La CFE y Pemex se transformarán en empresas productivas del Estado que podrán competir en igualdad de condiciones con las firmas privadas que quieran invertir en el País.
También destacó que los órganos reguladores se fortalecerán en su gestión y se crearán organismos nuevos que van a velar el cuidado al medio ambiente.
“Tanto la CFE como Pemex se fortalecen con nuevas herramientas. Queremos empresas públicas fuertes, saneadas y competitivas”, declaró el titular de la Sener.
Finalmente señaló que en materia de ocupación de las tierras, el Congreso consiguió que los propietarios de las tierras sean partícipes de las actividades que en ella se desarrollan.
Las leyes secundarias que se promulgan se conforman por 9 ordenamientos nuevos y 12 modificadas.
Con información de Reforma