![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
TEPOZTLAN, Mor. 11 de agosto del 2014.- Morelos será una de las cinco sedes del “Primer Festival Mundial de las Resistencias y la Rebeldía contra el Capitalismo”, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena (CNI).
En un comunicado de prensa, el movimiento denominado “Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán”, anunciaron su participación en el evento que se llevará a cabo del 22 de diciembre del 2014 al tres de enero del 2015, en el Estado de México, Oaxaca, Yucatán, Morelos y Chiapas.
El movimiento convocó “a la Compartición entre pueblos originarios” que se realizará en la comunidad de Amilcingo, Morelos, el 22 y 23 de diciembre y que es, “el camino de regreso del la Compartición de Pueblos Zapatistas y el Congreso Nacional Indígena”.
El encuentro nació de los trabajos que durante una semana, representantes de los grupos étnicos agrupados al CNI, realizaron en la comunidad del municipio de Las Margaritas, para analizar los problemas que sufren, como construcción de carreteras, embalses, proyectos eólicos y actividad minera en sus comunidades, presencia del narcotráfico y otros.
El “Primer Festival Mundial de las Resistencias y la Rebeldía contra el Capitalismo”, se llevará a cabo en cinco entidades del país, entre ellos Morelos, busca “reconstruir” lo que “los de arriba destruyen”.
Como primer punto, en San Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado de México, el 21 de diciembre se llevará a cabo la inauguración del “Primer Festival Mundial de las Resistencias y la Rebeldía contra el Capitalismo”.
El evento continuará el 22 y 23 de diciembre en Xochicuautla y Amilcingo, Morelos.
El 24, 25 y 26 de diciembre, en la ciudad de México se llevará a cabo el “Gran festival cultural”.
Luego el 28 y 29, el “Primer Festival Mundial de las Resistencias y la Rebeldía contra el Capitalismo”, seguirá en la región mixe de Oaxaca y en la Península de Yucatán.
El 31 de diciembre del 2014 al 1 de enero del 2015, los participantes del evento se trasladarán hacia la comunidad El Caracol, en Oventic.
Los días dos y tres de enero del 2015, se llevará cabo la clausura y las conclusiones del evento, en la Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de las Casas.