![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
TLALTIZAPÁN, Mor., 11 de agosto de 2014.- Habitantes de la colonia Palo Prieto del municipio de Tlaltizapán, ubicado al sur de Morelos, protestaron en las instalaciones del Ayuntamiento Municipal para exigir a las autoridades la regularización de predios, pues derivado de ello, carecen de obra pública.
Los manifestantes se presentaron ante el ayuntamiento alrededor de las 10:00 horas, pero casi enseguida, fueron atendidos por el alcalde Matías Quiroz Medina quien aseguró que la regularización está en trámite, pero advirtió que una vez que se concrete la certeza jurídica de la colonia, los vecinos deberá pagar predial, lo que agradó a los inconformes.
Jaime Ezequiel González, fundador de la colonia en el año 1992, relató que desde entonces no han sido reconocidos por el Gobierno del Estado, a diferencia de otras colonias que sí lo están.
“Eso queremos nosotros, que se registre la colonia y que nos den un sello oficial y tengamos más recursos porque ahorita carecemos de agua potable, drenaje, no tenemos nada, nos han puesto la luz sólo en una parte”, declaró.
Sostuvo que están dispuestos a pagar predial pero insisten en que los predios sean regularizados, aunque reconoció que estos, en la colonia, fueron invadidos. Sólo 37 cuentan con escrituras de las propiedades.
En ese tenor, el presidente municipal lamentó que administraciones pasadas “les tomaran el pelo” al entregarles documentación ilegal bajo la promesa de regularizar la situación sin cumplirles.
Precisó que para la regularización el proceso no ha sido sencillo pues no depende del municipio sino de instancias estatales y federales.
Mientras, se instalaron mesas de trabajo para comenzar con el trámite que debe ser ante la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu).
“Son asentamiento irregulares. Hoy tenemos vecinos que llevan viviendo 10, 15 o 20 años y otros son quienes ostentan el título de propiedad y este es el conflicto entre el particular y el avecindado, hay duplicidad de documentos, de sellos, de trámites. No ha faltado a lo largo de estos 20 años gente que ha sacado beneficios económicos de todo esto y evidentemente esto tiene a la gente molesta”, manifestó.
A pesar de esto, anució, se ha avanzado con la Federación en las zonas marginales que requieren servicios básicos como: recolección de basura, seguridad pública, y alumbrado público.
Actualmente, existe un padrón de 500 familias que están asentadas en esta colonia y sólo el 30 o 40 por ciento pagan predial.