![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 10 de agosto de 2014.- “El permiso de conectividad es similar a un permiso para matar”, advirtió la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, A.C. (AMOTAC) respecto a la Norma Oficial (NOM-012-SCT-2-2014) que mañana cumple los 60 días que marca la Ley para ser expuesta a consulta pública.
La asociación que encabeza Rafael Ortiz Pacheco señala que debido a los intereses del sector industrial y de transnacionales, el Gobierno Federal, mediante un “acuerdo”, se permitió que los Vehículos extra largos (VEX) ingresaran al país transitando carreteras tipo “A” (autopistas para cuota), mismas que hoy suman 9000 kilómetros de los 52 mil pavimentados en todo el territorio, sin embargo, a través de un documento dirigido a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, asegura que hoy en día los VEX circulan por todo tipo de carretera incluyendo de orden estatal causando grandes daños a caminos y puentes.
En este contexto, la AMOTAC señala que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Secretaría de Economía (SE) declaran que con el Permiso de Conectividad se exime de responsabilidades civiles y penales a transportistas con permiso federal que causen algún accidente en territorio estatal.
La Reforma al Artículo 50 de la actual Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece que los vehículos articulados con un semirremolque y un remolque u otro semirremolque, sólo podrán circular en las vías generales de comunicación de dos o más carriles en un mismo sentido, siempre y cuando estén clasificadas por la Secretaría como carreteras tipo ET y A.
Los vehículos articulados con un semirremolque y un remolque u otro semirremolque, podrán circular por vías generales de comunicación que no reúnan las características, siempre y cuando cuenten con permiso de conectividad otorgado por la Secretaría.
Y es que la Alianza informó que el 30 por ciento de los conductores federales con licencia no cuentan con las aptitudes y conocimientos necesarios para conducir con seguridad.
La Norma Oficial 012 de pesos y dimensiones en el transporte generó controversia sobre el peso que deberán cargar los camiones con doble remolque. De acuerdo con la publicación oficial de la Secretaría de Gobernación, el proyecto fija como peso máximo 75.5 toneladas de carga y se les impide su tránsito en las carreteras tipo B, aunque el transportista podrá solicitar permiso para circular por dichas vías consideradas como primarias.
El documento de la transportistas proporcionado a Quadratín Morelos afirma también que la SCT propone a través de esta norma que a diversas configuraciones del transporte como las llamadas “nodrizas” se les permita exceder dimensiones omitiendo la seguridad para los ciudadanos.
Señaló que con tal permiso de incremento de peso, los vehículos pesados llamados “Full” tiene la dificultad de que el incrementar el Peso Bruto Vehicular (PBV) el frenado es insuficiente, “al frenar por tres veces en una emergencia, su reserva de aire se disminuye hasta en un 30 por ciento sobre calentando las balatas creando una espesa nube de polvo impidiendo la visibilidad a los conductores además de requerir mayor consumo de combustible”, aunado a la competencia desleal que representa el transporte de cuatro cargas internacionales de 86 toneladas o más ya que no existe vigilancia alguna.
La AMOTAC compara que en Estados Unidos un vehículo sencillo sólo puede cargar un máximo de 22 toneladas PBV por unidad y un doble remolque o un Full-Trailer carga un máximo de 35 toneladas contra las 75.8 toneladas que permite la Norma 012 que “sólo jóvenes y algunos inconscientes se atreven a conducir y además desconocen los aspectos mecánicos y las fuerzas físicas que intervienen cuando circulan con esos pesos y dimensiones”.
Entre otros puntos, la Alianza, que discute hoy el tema ante Congreso Nacional, destaca que más del 40 por ciento del parque automotriz de carga transita vacío por falta de peso y la competencia desleal provocada por los vehículos doblemente articulados.
El tema fue expuesto a las autoridades estatales advirtiendo los riesgos, a lo que la Fiscalía Morelense en específico señaló que “no es de su competencia”.
AMOTAC ligó la caída del Puente Chalma, ubicado al sur del Estado de Morelos, al paso de unidades de doble remolque, sin embargo, en su momento, la presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Guadalupe Lucio Ramírez Brugada atribuyó el hecho al diseño obsoleto de la construcción.