![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor, 9 de agosto de 2014.- De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal de esta localidad, el 70.79 por ciento de la población indígena no cuenta con algún tipo de Servicio de Salud.
Según registros del Sistema de Indicadores de la Población Indígena de México con base en el Conteo de Población y Vivienda 2015 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI), el Municipio de Cuautla registro un total de 9 mil 993 mujeres y hombres indígenas. De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo, tomando en cuenta el cálculo de la estimación de la tasa de crecimiento poblacional, el Municipio de Cuautla contaría con una población de 10 mil 655.
Consultado al respecto, el director municipal de Asuntos Indígenas, Tomás Uspango Palacios, precisó que el mayor problema de salud de este sector es la falta de atención a mujeres embarazadas y la desnutrición infantil que puede prevenirse desde el embarazo.
El Centro de Salud se encuentra en la cabecera de la Delegación de Tetelcingo implicando dificultades de traslado para el resto de las colonias como Tierra Larga, 19 de Febrero, 12 de diciembre, entre otras.
Para el 2010 con base en el censo realizado por el INEGI, en Cuautla existen 5 mil 83 personas que hablan alguna lengua indígena, representa el 3.21% de la población de 5 años y más del Municipio. De cada 100 personas en ese rango de edad, el 61% habla náhuatl, el 25% habla mixteco y el restante otra lengua.
El decreto N° 2,148 del Periódico Oficial Tierra y Libertad de fecha 29 de agosto de 2012, se publicó el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado Libre y Soberano de Morelos, en donde se reconocen 21 asentamientos indígenas en el municipio, sin embargo, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), reconoce a otros 24 asentamientos prioritarios en extrema pobreza.
En el marco del día Internacional de Los Pueblos Indígenas, este 9 de agosto, la dirección de Asuntos Indígenas realizó un programa piloto para implementar un programa a las comunidades para los centros de salud de manera gratuita donde estuvo presente la Secretaría de Salud, Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM), DICONSA, instituto de Capacitación del Trabajo para el Estado de Morelos (ICATMOR), LICONSA, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos (CEDHM) y la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).