![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
“Será un impacto a mediano plazo que deja en situación grave de indefensión al campesino morelense porque no queda claro quién defenderá la tierra, se supone que la Procuraduría Agraria no ejercerá la defensa sino que se irían a tribunales federales, esto deja en indefensión a campesinos y propietarios de la tierra con grandes efectos de inestabilidad económica”, detallo David Padilla Marín, representante del Barzón en Morelos y vocero del CAP.
Añadió que la expropiación de tierras es contemplada en la reforma estructural por lo que urgió también al congreso de Morelos, “que se ponga la camiseta del pueblo” y evite empatar estas leyes que el Gobierno Federal propuso a los legisladores.
Abundó que con la movilización del pasado 23 de julio en el Distrito Federal, las organizaciones campesinas insisten en que se establezcan políticas públicas que protejan al campesinado.
“Es un momento histórico donde hacemos la manifestación pública de que no estamos de acuerdo con el Gobierno Federal, estas nuevas leyes guían al campo de México a causar problemas de expropiación principalmente a expropiación de tierras para los indígenas del Golfo”, subrayó.
Padilla Marín estuvo acompañado por Humberto Sandoval Zamora, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC) y presidente del CAP; Rosalía López Sánchez, integrante de la CCC y de Miguel Ángel Jaime Acevedo, del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos (CONSUCC).