![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUERNAVACA, Mor., 6 de agosto de 2014.- Cámaras empresariales y colegios de profesionistas en Morelos pidieron al Congreso Local redireccione los 500 millones de pesos que tiene etiquetados para la erección de una nueva sede legislativa y los destine a la construcción de una nueva terminal camionera.
A nombre de las agrupaciones civiles, el presidente del Colegio de Contadores del Estado de Morelos, José Alberto Pérez Apaez, advirtió que de aplicarse estos recursos para la construcción de un nuevo Congreso Local, la deuda que se tiene con las instituciones bancarias que financiaron la linea de crédito para este proyecto se incrementará hasta 901 millones de pesos y generará beneficios a sólo algunos.
En cambio, el proyecto de la terminal camionera será de beneficio real para la ciudadanía y tendría incluso hasta un costo menor.
Pérez Apaez, urgió la voluntad política de los legisladores locales para “sustituir ese caos de ciudad que tenemos, por una ciudad más ordenada”, representando el primer paso para ello, la construcción de una terminal camionera en la zona oriente de la capital morelense.
De ahí la propuesta de conformar un consejo ciudadano con especialistas de las diferentes áreas para supervisar la adecuada aplicación de los recursos y dar cuentas periódicamente sobre el proyecto.
Según se calcula, a diario arriban a la capital morelense más de 350 autobuses de traslado de turistas y más de cuatro mil autos particulares; servicios de taxi atienden las necesidades de traslado de los turistas que llegan en las mini-terminales de pasajeros distribuidas en toda la ciudad complicando el tránsito vehícular.
La propuesta y su explicación técnica fue entregada la mañana de este miércoles, en la sede del Poder Legislativo, al presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso Local, Juan Ángel Flores Bustamante.
El documento fue avalado por el lado empresarial con las dirigencias de las Cámaras Nacional de Comercio (Canaco), de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Alianza de Líderes Empresariales, la Asociación de Mujeres Empresarias, de Ejecutivos en Relaciones Industriales (ERIEM), la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Privada del Estado de Morelos (AIESPEM).
Mientras que, por el lado de los profesionistas, por la Federación de Colegios y Profesionales del estado de Morelos (FECAP), la Barra de Abogados, el Colegio de Ingenieros Civiles, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Contadores del Estado de Morelos, entre otros.