![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CD. DE MÉXICO, 5 de agosto de 2014.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) convocó al primer concurso para seleccionar a jueces de distrito especializados en el nuevo sistema penal acusatorio, que deberá estar funcionando a más tardar en junio de 2016.
El concurso será desarrollado en tres etapas entre agosto y noviembre, se buscará designar hasta 50 jueces y estará abierto sólo a secretarios y actuarios de tribunales federales.
La convocatoria se presenta a más de seis años que fue publicada la reforma Constitucional en materia penal, ya que fue apenas el pasado 5 de marzo cuando se publicó el Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece todos los detalles que regirán esta materia, tanto a nivel federal como local.
“Las nuevas bases constitucionales hacen necesario realizar un proceso transparente y objetivo de selección de jueces especializados en el sistema penal acusatorio, toda vez que se trata de un nuevo procedimiento con instituciones y principios distintos a los que prevalecen en el sistema actual, que por tanto requiere de una preparación diversa a la hasta hoy exigida para el cargo de juez de Distrito”, explica la convocatoria.
Dichas bases incluyen juicios públicos, orales y concentrados, medidas alternativas de resolución de controversias, control judicial sobre la investigación de delitos, libertad provisional del acusado como regla general, y menores requisitos para dictar auto de vinculación a proceso que los previstos para el actual auto de formal prisión.
Están previstos dos tipos de jueces: los de control, que intervendrán desde el principio del procedimiento hasta el auto de inicio de juicio, y los de enjuiciamiento, que llevarán el juicio oral y dictarán sentencia.
Actualmente, el CJF tiene varios tipos de jueces penales que operan con el sistema tradicional: los que se dedican únicamente a procesos; los especializados en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, los que se dedican a supervisar ejecución de penas, y los de amparo en materia penal.
Además, en muchos circuitos del país, siguen existiendo jueces de distrito mixtos, que llevan todas las materias, incluida la penal.
José Guadalupe Tafoya, integrante del CJF, explicó en julio pasado a REFORMA que la estructura tradicional comenzará a reducirse, al tiempo que se busca instalar un total de 44 centros de justicia penal federal con salas para juicios orales, con una inversión de 20 mil millones de pesos.
Para el nuevo concurso, está previsto un proceso de capacitación sobre el nuevo sistema, a cargo del Instituto de la Judicatura Federal (IJF).
Además, los aspirantes ya no tendrán que asistir personalmente al IJF, ubicado en el DF, para presentar sus documentos, sino que podrán hacerlo vía electrónica.
En paralelo al concurso para jueces penales, el CJF también convocó a un nuevo certamen para designar a 25 jueces de distrito mixtos.
FUENTE: Reforma