![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor, 2 de agosto del 2014.- A pesar de que en 2012, el arroz que se produce en los campos morelenses recibió a través a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la declaratoria que otorga la denominación de origen al “Arroz del estado de Morelos”, sin embargo, a la fecha, Morelos no cuenta con la certificación.
Francisco Alanís Gómez, Presidente del Consejo de Administración de Arroceros del Oriente señaló que el sello de denominación de origen Arroz Morelos por algunos errores en los trámites que no han concretado la denominación que “ampara” la planta, semilla y grano como una forma de protección a los productores del estado que les aseguraba mejoría en sus ingresos hasta en un 35 por ciento.
Siendo titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari y Gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, también se anunció que por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el organismo tramitaría el registro de la denominación de origen “ARROZ DEL ESTADO DE MORELOS”, para obtener su reconocimiento en el extranjero conforme a los Tratados Internacionales. Empero, aún se está tramitando la certificación.
“Aún falta por concretar algunas acciones para que se cante que estamos en denominación de origen, ha habido cambios en leyes y nombres en la Secretaría de Economía, que ha retrasado el trámite”, precisó Alanís Gómez tras aseverar que corresponde al Consejo Regulador de la Denominación de Origen impulsarlo y al Gobierno del Estado, concretar los trámites.
“Sí se puede usar –aclaró- pero para que quede regulado, será hasta que no cumplamos con todos los requisitos legales”.
En su momento, las autoridades enaltecieron la producción morelense en primer lugar a nivel nacional con una producción en mil 600 hectáreas, sin embargo, esta producción representa el 50 por ciento de la siembras que se realizaban en Morelos seis años atrás, con el incremento de la mancha urbana como primer factor.
En este tenor, Alanís Gómez comentó que el año 2013 los arroceros “tocaron fondo”, con la producción y los precios; sin embargo, en este año, la siembra aumentó en unas 300 hectáreas.
El rendimiento promedio por hectárea en los cultivos de arroz morelense es de 10 toneladas por hectárea por lo que en el estado la producción oscila en 16 mil toneladas anuales.