![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 1 de agosto de 2014. El reciente brote de ébola en cuatro países de África es el más severo desde la aparición de la enfermedad hace casi 40 años, lo que motivó a países como Estados Unidos a recomendar a sus ciudadanos que no viajen a las naciones afectadas. Conoce más sobre esta enfermedad.
El brote de ébola más mortífero de la historia ha acabado con la vida de más de 700 personas en África desde febrero, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta el momento, son cuatro países los afectados -Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria-, aunque expertos no descartan una expansión, incluso fuera del continente.
Aquí algunas preguntas y sus respuestas para entender el virus y su peligrosidad.
1. ¿QUÉ ES EL ÉBOLA?
De acuerdo con la OMS, la enfermedad del virus del ébola (EVD, por sus siglas en inglés), antes conocida como fiebre hemorrágica del ébola, es un padecimiento que afecta a los humanos y sus brotes tienen una tasa de fatalidad mayor al 90 por ciento.
El virus es transmitido por animales salvajes -el murciélago de la fruta es considerado como el huésped natural- y luego se expande entre humanos.
El ébola apareció por primera vez en 1976 en dos eventos simultáneos, en Nzara, Sudán, y en Yambuku, República Democrática del Congo. Este último ocurrió en una villa cercana al río Ébola, que dio su nombre a la enfermedad.
2. ¿CÓMO SE TRANSMITE?
El virus del ébola llega a los humanos por el contacto con sangre, secreciones, órganos y cualquier fluido corporal de animales infectados.
La transmisión entre humanos resulta del contacto directo con fluidos corporales, y por contacto indirecto con ambientes previamente contaminados. También es posible la infección por contacto con el cuerpo de una víctima de la enfermedad.
3. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los principales síntomas de la enfermedad son la aparición repentina de fiebre, sensación de debilidad, dolor muscular, dolor de cabeza y molestias en la garganta.
Posteriormente se registra vómito, diarrea, salpullido, malfuncionamiento de higado y riñones, y en algunos casos, sangrado interno y externo.
El periodo de incubación, es decir, el intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas, es de 2 a 21 días.
4. ¿CÓMO SE TRATA? ¿EXISTE VACUNA?
Actualmente no existe un tratamiento disponible. Los enfermos requieren cuidado intensivo que incluye hidratación constante debido a la severa pérdida de líquidos.
Tampoco existe una vacuna. Varias se encuentran en etapa de experimentación, pero ninguna ha sido aprobada.
5. ¿POR QUÉ ES DISTINTO ESTE BROTE A LOS ANTERIORES?
El reciente brote de ébola en cuatro países africanos es el peor por el número de víctimas mortales, pero también porque es el primero que llega a grandes centros urbanos, según Financial Times.
Desde la irrupción del brote, en febrero en Guinea, el virus ha infectado a más de mil 300 personas y provocado la muerte de 729, de acuerdo con el último reporte de la OMS emitido este jueves.
Esta cifra rebasa la marca previa, que era de 425 muertos durante un brote en Uganda en el 2000.
Ante la severidad del brote, Estados Unidos aconsejó a sus ciudadanos no viajar a tres de las cuatro naciones afectadas por el brote: Guinea Liberia y Sierra Leona.
Previamente, las autoridades de Liberia ordenaron el cierre de algunos cruces fronterizos, restringieron los actos públicos y ordenaron una cuarentena estricta de las comunidades afectadas por el brote de ébola.
Con información de EL FINANCIERO.