![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUAUTLA, Mor., 31 de julio de 2014.- Tras las manifestaciones de protesta que ejidatarios hicieron en contra de la contaminación del relleno sanitario a los campos de la zona oriente, a la fecha no han establecido al laboratorio certificado que acordaron con la empresa operadora para detectar posibles agentes contaminantes hacia sus cultivos.
El ejido de Gabriel Tepepa fue, en su momento, el gremio que urgió se realizara el dictamen a través de un laboratorio por lo que el gremio campesino elegiría algún centro de análisis certificado.
Entre los acuerdos se precisó instalar protecciones para afectar futuras fugas, situación que ya fue realizada por parte de la empresa como se acordó y, ahora, resta que el ejido se acerque para notificar qué laboratorio hará la inspección y será pagado por la empresa.
De manera paralela, el relleno sanitario La Perseverancia recibió a especialistas del Instituto Nacional de Salud Publica (INSP) quienes recorrieron el lugar para verificar en qué medida este lugar contribuye a disminuir el impacto ambiental que produce la contaminación por los desechos.
En este recorrido participaron investigadores de México, Colombia, Chile, Perú, Paraguay.
Mónica Terán Hernández, profesor investigador por la Universidad de San Luis Potosí y responsable del trayecto, señaló que de manera general, La Perseverancia mantiene buen estado a pesar de la gran cantidad de residuos que llegan de mezclas de residuos orgánicos así como de residuos sólidos.
Empero, se propuso que la población en general cambie los hábitos desde el núcleo familiar separando los residuos.
Crisóforo Arroyo Vargas, gerente del relleno sanitario confirmó que continúan a la espera de que los ejidatarios se acerquen a la empresa para descartar que sea La Perseverancia el origen de la contaminación a los ejidos pues recordó que existen en la periferia diversos tiraderos clandestinos que no han socio verificados por la autoridad.