![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 31 de julio de 2014.- Los precios de las carnes de cerdo, pollo y res aumentaron entre 13 y 20 por ciento en el primer semestre del año, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El principal aumento lo registra el pollo entero, con 20 por ciento, al pasar de 29 pesos el kilogramo en enero a 35 pesos en la última semana de julio.
La dependencia detalla que ese alimento registra un precio máximo en algunos mercados o centros comerciales cercano a 49 pesos; el más barato se ubica en Soriana, mientras que los más elevados sonen algunas sucursales de las tiendas del ISSSTE.
La chuleta de cerdo, en el mismo periodo, reporta un aumento de 15 por ciento, al pasar de 73.85 pesos en enero a casi 85en julio, para un costo máximo de 91.50 pesos en algunos centros comerciales o mercados.
De acuerdo con la Profeco, el precio más barato de ese alimento se ubica en Aurrera, mientras que el más alto en Superama.
El espinazo de cerdo pasó de 56 pesos a84.47 pesos en los últimos seis meses, un aumento de alrededor de 50 porciento.
En ese caso se registraron los precios más bajos en algunos establecimientos de Soriana, mientras que los más elevados fueron en Superama.
Gerardo López Becerra, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), señaló que es “una situación lamentable”, puesto que ésa era la carne más accesible para las familias y para el pequeño comercio restaurantero, pero en los últimos meses se ha incrementado considerablemente, lo que ha dificultado su adquisición.
La carne de pollo aumentó 20% al pasar de 29 pesos a 35 el kilogramos en la última semana de julio.
La milanesa de res aumentó 13 por ciento en los últimos seis meses, puesto que su precio promedio pasó de 100 pesos en enero a 113 pesos en la última semana de julio, con un precio máximo de 130pesos en algunos centros comerciales.
El costo más bajo se ubica en algunas sucursales de Walmart, mientras que el más alto es en Comercial Mexicana.
Es preciso señalar que la carne de res fue uno de los principales alimentos que subieron de precio en junio y que provocaron un alza en la inflación, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Todos esos aumentos se encuentran de tres a cinco veces por arriba de la inflación anualizada reportada para junio por el instituto.
De acuerdo con el Inegi, en el sexto mes del año la inflación a tasa anualizada fue de 3.75 por ciento y los precios al consumidor aumentaron 0.17 por ciento, impulsados por el aumento en el precio de la carne de res, cerveza, vivienda y transporte, entre otros.
Otros productos que reportan aumentos son la pechuga de pollo, que pasó de 66.20 pesos en enero a 71.71, lo que significa un aumento superior a 8 por ciento, pero alcanza una cotización máxima de 86pesos en algunos establecimientos y centros comerciales.
Con información de DIARIO.MX