![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
MÉXICO, 30 de julio de 2014.- Al iniciar los trabajos para promover la participación de visitantes extranjeros con fines de observación electoral durante los comicios del 2015, el titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, Manuel Carrillo Poblano, informó que a más tardar en el mes de octubre el Instituto, lanzará las “bases y criterios” a seguir tanto para los observadores en la materia mexicanos como los extranjeros.
“Y en ese sentido el actual Consejo General tiene pensado establecer las bases y criterios –septiembre, octubre- para que puedan los extranjeros participar en nuestras elecciones. P.- que deberían de establecerse en estas bases. R.- Pues básicamente que puedan observar no solamente la jornada electoral, lo cual, no está mal, pero me parece que el proceso político electoral mexicano es muy rico, muy complejo, está lleno de procedimientos y de experiencias todas ellas muy valiosas que me parece deben ser valoradas, aquilatadas a lo largo del proceso electoral, es decir, temas que tienen que ver como las campañas políticas, los debates, la fiscalización de los recursos de los partidos, el acceso a medios, la participación de candidatos independientes”.
Manuel Carrillo Poblano, informó que el área a su cargo, ha comenzado a invitar verbalmente a los visitantes extranjeros a acudir a nuestro país para hacer ejercicios de observación.
“México en primer lugar está abierto al escrutinio público internacional en relación a sus procesos electorales, esto me parece que es una tradición. Tenemos muy buena y benéfica para la democracia mexicana de a partir de 1994, antes de 1994 nosotros teníamos otro esquema donde no participaban extranjeros en nuestras elecciones, sin embargo de 94 a la fecha hemos acreditado a más de 4 mil 500 extranjeros procedentes prácticamente de los cinco continentes, la última ocasión que hubo elecciones federales en México en el 2012 acreditamos alrededor de 860 extranjeros procedentes de cuatro continentes, de tal manera que el país es un país muy interconectado con la dinámica internacional para la observación electoral”.
Precisó que a las y los consejeros del INE y por supuesto a la Coordinación de Asuntos Internacionales, no nada más les interesa que los observadores electorales mexicanos y los visitantes extranjeros en el tema, participen en el ámbito de sus atribuciones “no sólo día de la jornada electoral sino también antes de la elección”, pues, con la reciente reforma político-electoral, hay nuevas áreas a analizar, como lo es la fiscalización en línea.
“Y me parece que el que puedan acercarse y puedan conocer esta experiencia mexicana, me parece que podría tener una valoración adicional posteriormente a nuestras elecciones en términos de cooperación internacional para compartir esta experiencia con aquellas autoridades electorales de otras partes del mundo, pues, que les haya parecido interesante, útil y apropiada para fortalecer la democracia en diferentes partes del mundo, el hecho de que tengas una fiscalización en línea, transparente, acota cada vez más los criterios discrecionales del financiamiento en las elecciones y me parece que contribuye a una democracia más nítida, más en términos de ciudadanía, en términos sospechosos de la participación del dinero en las campañas electorales no”.
En el intercambio de experiencias con los visitantes extranjeros, agregó, Manuel Carrillo Poblano, se podrían retomar las acumuladas por los países de Honduras y el Salvador, donde ya la figura de candidatos independientes es reconocida desde hace varios años y, que a diferencia de México, ahora se llevó al terreno federal.
“Pero en la región existen experiencias, digamos, en Honduras, en el Salvador, que me parecen que podrían enriquecerse con la presencia de algunos extranjeros no, porque se puede debatir y se puede discutir, digamos, los términos de la participación de candidaturas independientes en nuestras elecciones y, siempre mirarlos en perspectiva comparada, me parece que ayuda ya sea a fortalecer o a corregir posibles cambios que debamos tener en nuestra organización electoral no”.
El Instituto prepara también el Fondo de Apoyo para la Observación Electoral de Nacionales, el cual consiste en la previsión de recursos que serán destinados a apoyar a organizaciones de nuestro país para realizar tareas de observación en las próximas elecciones.
El titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, subrayó que el trabajo en el ámbito internacional se basará en cinco ejes fundamentales: el posicionamiento del sistema electoral mexicano fuera de nuestras fronteras; la acreditación de observadores electorales en nuestro país; la cooperación internacional en materia de observación y asistencia técnica electoral; la generación y divulgación de productos de investigación y análisis electoral; y la contribución en la profesionalización de los órganos electorales de otros países.
Con información de Noticias MVS