![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
JOJUTLA, Mor., 30 de julio de 2014.- Ganaderos de los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla plantearon a las autoridades armarse para combatir el robo de ganado, ante el considerable incremento de este delito en la región sur.
Durante una reunión realizada en la comunidad de Tehuixtla en la que participaron 60 integrantes de la Asociación Ganadera de Jojutla, la fiscal regional, Elizabeth Lázaro Torres, el director de la V región del mando único, Ranferi López, un representante del gobierno del estado, la directora de Desarrollo Agropecuario del municipio Wendy Celis Colin y un representante más de la 24ava zona militar y el presidente del comisariado ejidal de Tehuixtla, Adán García Coronel.
El presidente de la asociación Elías Ayala Ríos, en representación de los quejosos, pidió armarse para enfrentar a la delincuencia que día a día roba su ganado.
Fue el representante de la 24ava zona militar quien aceptó la propuesta, al asegurar que hay armas permisibles por la ley de bajo calibre, sin embargo, dejó en claro que cada ganadero debe tomar en cuenta que el uso de las armas debe ser mientras se transportan de su vivienda a su parcela y viceversa, ya que de lo contrario podrían traerles graves faltas ante la ley.
Exigieron incremento en los operativos de vigilancia para prevenir o alejar a los ladrones de ganado. Además, denunciaron que al presentarse ante el ministerio público para hacer la denuncia correspondiente, reciben malos tratos.
En respuesta, la fiscal regional conminó a los ganaderos a presentar las quejas correspondientes del desempeño de los agentes del ministerio público ante la visitaduría regional adscrita a la fiscalía. Así mismo, cuestionó a los quejosos, cuantos conforman comités de vigilancia ganadera o comités de vigilancia vecinal, respondiendo que no han conformado estos comités.
Por su parte, el director de la V región del mando único sostuvo que han detectado que durante el traslado del ganado, los encargados no traen la documentación completa o en ocasiones, es dudosa. Por lo que les pidió actualizar sus papeles y ponerlos en regla.
Las autoridades exhortaron a los ganaderos a denunciar de manera anónima, lugares donde se cometa este delito, a fin de combatir el abigeo.
Participaron ganaderos de las comunidades de Chisco, Tequesquitengo, Río Seco, Vicente Aranda, Tehuixtla y de la comunidad de Xoxocotla.