![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 28 de julio de 2014.- Las cardiopatías congénitas, enfermedades del corazón, afectan al 1% de los recién nacidos en México, con una tendencia descendente en los últimos 15 años, informó la Asociación de Médicos Pediatras, Cardiólogos y Neumólogos del Hospital 34 del IMSS.
La presidenta del organismo colegiado, Amalia Xó- chitl Le Blanc Reyna, señaló que muchos padres de familia, por ignorancia, recurren al internet para consultar sobre este padecimiento y obtienen información distorsionada que puede causar graves daños al bebé.
Estas declaraciones se dieron al anunciar el Primer Simposium para Padres de Niños con Cardiopatías, el cual se celebrará el próximo 22 de agosto en las instalaciones del mencionado hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en esta ciudad.
Refirió que “una cardiopatía es una enfermedad del corazón y las cardiopatías congénitas son los padecimientos con los que nacemos”.
También están las cardiopatías adquiridas, que se contraen porque tuvimos alguna infección, algún agravante e hizo que se agregará ahí una enfermedad en el corazón, cuando previamente era un corazón sano”, añadió.
Detalló que las cardiopatías que más predominan en México son las congénitas. Éstas ocupan un lugar preponderante, pues aproximadamente 1% de los recién nacidos vivos pudieran tener una cardiopatía”.
La especialista dijo que “ese 1% se ha mantenido, de hecho disminuyó en los últimos 10 o 15 años, gracias a que se implementó el consumo de ácido fólico en las mamás”.
Igualmente hubo muchos cambios en la atención a las mamás, aún antes de embarazarse, lo que ha evitado que aumenten las afecciones cardiacas, resaltó.
Con información de LA CRÓNICA.