![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 22 de julio de 2014.- Morelos ocupa el primer lugar en cuanto a personas que se dedican al trabajo doméstico remunerado o pagado, con un 6.3 de su población total, informó el Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica A. C.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Trabajadora Doméstica, el organismo detalló que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2013, el estado tiene el mayor registro de empleados en el sector, seguido por los estados de Tabasco e Hidalgo.
En rueda de prensa, donde se anunció acuerdo con la dirigencia local del Partido del Trabajo (PT) para impulsar mejores condiciones en el sector, Martha Patricia Velez, vocera de la organización, detalló que en Morelos, la tasa promedio de mujeres que se dedican al trabajo extra doméstico es decir, que laboran fuera de su hogar, es de 33.4.
Mientras que otro 10. 4 por ciento las llamadas Amas de Casa, no reciben pago por su trabajo al dedicarse al trabajo doméstico.
Sin educación ni seguro
La vocera del Centro de Apoyo detalló que en la mayoría de los casos, quienes se dedican al trabajo doméstico, cuentan con un bajo nivel de estudios y carecen de servicios médicos o pensiones jubilatorias; además de que sufren humillaciones diversas por su labor.
Segpun cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), reportó, actualmente en el país 2 millones de personas se dedican al trabajo en el hogar, el 90 por ciento son mujeres y más de la mitad de este porcentaje únicamente cuenta con estudios de nivel primaria o inferior.
Solamente dos de cada 100 personas que se dedican a esta labor cuentan con servicio médico, y solo el 4 por ciento fue contratado bajo un escrito formal.
Este 2014, el Inegi reveló que las trabajadoras domésticas cumplen jornadas mayores a 48 horas durante una semana, muchas, bajo situaciones como humillación, maltrato y abuso.
“Aquí consideramos vital que desde la sociedad comencemos a romper con etiquetas que afectan la integridad emocional de este sector, que dejemos de llamarles “chachas”, “gatas”, “criadas”, ellas, como cualquier persona que ofrece un servicio, merecen respeto y apoyo”, exhortó Patricia Velez.
Por su parte, Roberto Rodríguez Ruiz, dirigente del Partido del Trabajo, anunció que desde Morelos, impulsarán mediante sus legisladores y senadores, una reforma al artículo 146 de la Ley Federal del Trabajo que excluye a los patrones de las trabajadoras domésticas de otorgarles prestaciones de vivienda: “Esta prestación no debe quedar a voluntad del patrón, se debe regular”, señaló.
“Desde ahora exigimos se les garantice el goce de lo estipulado en el artículo 123 de la Constitución que tiene que ver con el respeto a su jornada laboral de 8 horas, un salario digno y suficiente para satisfacer sus necesidades como madres de familia”, recalcó el dirigente partidista.
Para ello, tanto el gobierno federal y los gobiernos estatales, deben ratificar el acuerdo 189 adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2011, sobre el Trabajo Decente para las y los Trabajadores del Hogar, el cual tiene por objetivo garantizarles sus derechos básicos.