![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CD. DE MÉXICO, 24 de julio de 2014.- En México alrededor de 20 mil niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual, y muchos casos ocurren en centros turísticos por lo que es fundamental que el personal de hoteles, restaurantes y bares, denuncie los casos de trata y haya cero tolerancia a este delito, así lo dijo el Quinto Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fernando Batista Jiménez, durante la presentación de la Quinta Etapa del Programa de Prevención de la Trata de Personas en el Sector de Viajes y Turismo.
“En nuestro país cifras oficiales han calculado que entre 16 mil y 20 mil niñas, niños y adolescentes son sometidos a explotación sexual, fuentes no oficiales calculan esta cifra en el orden de los 70 mil niños y niñas…de la información que hemos recabado en la CNDH, destaca que el 40 por ciento de las víctimas de trata en México son menores de 18 años, si bien el delito de la trata de personas está presente en todo el país hemos detectado focos rojos”, aseguró Batista Jiménez.
Uno de esos focos son los centros turísticos, y por eso es fundamental que el personal que trabaja en esos lugares colabore para prevenir y detectar los casos de trata, así lo dijo Guadalupe Gómez Maganda, directora de igualdad de género de la Secretaría de Turismo.
“Desafortunadamente las redes del crimen organizado se valen la infraestructura y facilidades que ofrece la industria del turismo para cometer este delito que incluye la explotación sexual de seres humanos, siendo las niñas, niños y adolescentes los más vulnerables, pero también como lo ha dicho la ONU trabajos forzados en cocinas, limpieza de hoteles, bares, restaurantes, en el sector turístico por lo que quienes laboran en él son personal clave para detectar, prevenir y sancionar este flagelo desde sus ámbitos laborales o comunitarios”, señaló Gómez Maganda.
A su vez, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, dio a conocer que este año se pondrán en marcha seis acciones para la prevención de la trata de personas en el ámbito turístico.
La primera acción es la realización de foros de sensibilización sobre el problema de la trata que tendrán lugar en la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Los Cabos, entre otros destinos. La segunda serán jornadas de sensibilización.
“Jornada de sensibilización, multiplicando esfuerzos contra la trata de personas, su objetivo es impulsar la réplica del tema en una jornada simultánea que estimule procesos sociales de sensibilización de visibilización a través de las redes de facilitadores, los estados donde se llevará a cabo son Baja California; Sur, Colima, Estado de México, Tabasco, Guerrero, Chiapas, Nayarit Oaxaca Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz”, explicó Ruiz Massieu.
También dio a conocer que se va a impulsar entre los trabajadores del sector servicios, el Código de Conducta para prevenir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, se continuará con la campaña No Más Trata, con mensajes dirigidos al turismo nacional y extranjero, y se diseñará y distribuirán nuevos materiales didácticos para prevenir este delito.
Con información de Excelsior