![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 24 de julio de 2014.- Beneficios como la generación de empleos de calidad para los mexicanos y la disminución de las tarifas eléctricas y de gas, traerá consigo la reforma, expuso la senadora priísta por Morelos, Lisbeth Hernández Lecona.
La legisladora del tricolor dio respuesta a lo que calificó como una “inquietud legítima” de la ciudadanía, en torno a la Reforma Energética que está en la recta final de su aprobación.
En este contexto, explicó que la Reforma sienta las bases para dar certeza a los inversionistas, con lo que se espera atraer 10 mil millones de dólares adicionales de inversión extranjera directa al país. Además, informó, se establecerán las bases para el desarrollo de cadenas de proveeduría de bienes y servicios nacionales como parte de la industria petrolera mejorando las estrategias de fomento industrial que se traducirán en la creación de medio millón de “empleos de calidad”, de aquí al año 2018.
Reafirmó también que, con este nuevo esquema en materia energética que se regirá en el país, bajarán las tarifas eléctricas y de gas al establecerse las bases para que se produzca más gas natural en México y para desarrollar la infraestructura para importarlo de la región del mundo donde tenga el menor precio.
Abundó que la sustitución de combustibles caros y contaminantes por gas natural reducirá los costos de generación; mientras que la creación de un mercado eléctrico fomentará la competencia e incrementará las eficiencias. Asimismo, el nuevo modelo eléctrico permitirá reducir las pérdidas en transmisión y distribución, lo que significa que se eliminarán los desperdicios, las fallas y las pérdidas por robo abaratando en consecuencia las tarifas.
La senadora destacó también que la Reforma Energética garantiza la soberanía de los hidrocarburos y la rectoría del estado sobre las actividades que se realicen; permitirá mejorar la calidad del aire y mitigar los riesgos del cambio climático en forma sustentable; aumentará la seguridad energética del país a partir del fortalecimiento de Pemex y a la Comición Federal de Electricidad (CFE), y establece la arquitectura institucional necesaria para asegurar el funcionamiento óptimo del sector energético fortaleciendo la rectoría del estado.
Por último, respaldó la preocupación histórica de todos los mexicanos respecto a la preservación de la propiedad del petróleo, la defensa de la soberanía nacional y la conservación del medio ambiente, afirmando que están garantizadas en la Reforma.