Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO., 24 de julio de 2014.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) señaló que busca ofrecer sus servicios a los contribuyentes hasta en los teléfonos inteligentes con acceso a Internet.
El jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, en el primer foro internacional de Factura Electrónica, indicó que la innovación en temas fiscales comenzó con la facilidad de inscribirse al RFC vía internet, solamente con la Clave Única de Registro de Población (CURP) y ahora abarca la recepción de declaraciones y pagos a través de herramientas cada vez más sencillas y de manera reciente el Buzón Tributario y la contabilidad electrónica.
Asimismo, señaló que en este mes comenzó a funcionar el Buzón Tributario, un vehículo de comunicación entre el contribuyente y el fisco, y se está iniciando de manera gradual la contabilidad electrónica, a lo que seguirá las revisiones y auditorías electrónicas.
Enfatizó que la administración tributaria tiene el gran reto de migrar los sistemas del SAT, de manera que los ciudadanos puedan realizar trámites desde un teléfono móvil, a través de internet, y ahorren costos de traslados. Que estas tecnologías sirvan para facilitar los trámites y los servicios a los contribuyentes.
Además, dijo que la factura electrónica actualmente trasciende a pagos con naturaleza distinta al acto comercial: la nómina, la prestación de servicios por parte de dependencias gubernamentales, los donativos y las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Núñez Sánchez reconoció que el sector privado ha sido un aliado indispensable en la implementación digital con la participación de los 78 Proveedores Autorizados de Certificación (PACs).
Especificó que de enero a julio de este año se emitieran dos millones 400 mil facturas electrónicas; es decir, en seis meses se generaron 20 veces más facturas electrónicas que en todo 2011, cuando se emitieron 119 millones.
“Lo que sigue ahora en esta materia, dijo, será crear un estándar tecnológico internacional, donde la factura cumpla con los mismos requisitos, y que esto pueda ser una medida de control, de fiscalización y de facilitación de las operaciones comerciales entre los actores económicos de otros países, pero sobre todo que les genere ventajas “.
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Carácter General a que se refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicadas el 23 de agosto de 2013
Resolución por la que se modifica la diversa por la que se expiden los formatos oficiales de los avisos e informes que deben presentar quienes realicen actividades vulnerables, publicada el 30 de agosto de 2013
Resolución que modifica la diversa por la que se expide el formato oficial para el alta y registro de quienes realicen actividades vulnerables, publicada el 30 de agosto de 2013
Resolución por la que se modifica la diversa por la que se expiden los formatos oficiales de los avisos e informes que deben presentar quienes realicen actividades vulnerables, publicada el 30 de agosto de 2013.
SECRETARIA DE ECONOMÍA
Resolución por la que se declara el inicio del examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de conexiones de acero al carbón para soldar a tope, originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia. Esta mercancía ingresa por la fracción arancelaria 7307.93.01 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación
BANCO DE MÉXICO
El Diario Oficial de la Federación (DOF) hoy, 24 julio de 2014, publica el tipo de cambio del dólar para ser aplicado el día 23 de julio de 2014 que es de 12.9286 pesos.
La Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio en Moneda Nacional a plazos de 28 días obtenida el día de hoy, fue de 3.2875%
Con información de IMPUESTUM.