![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CIUDAD DE MÉXICO., 24 de julio de 2014.- La desnutrición y la diabetes pueden ser contrarrestadas con el camote, raíz tuberosa cuyo valor nutritivo es capaz de disminuir la falta de alimentación y bajar los niveles de glucosa en la sangre, el colesterol y la resistencia a la insulina. Con base en ello, estudiantes de la UNAM elaboraron papillas y harinas.
Según un comunicado de la universidad, más de 1.5 millones de menores de cinco años (13.6 por ciento) en México se encuentran en esa condición, según el último Informe Anual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) 2012. Además, 80 por ciento de los adultos mayores que acuden a consulta médica es diagnosticado en ese sentido, refirió Grecia Fuentes Ponce, maestra en ciencias del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
A partir de un programa en África llamado Vita A —en el cual alimentaron a varios países con una variedad de camote anaranjado para combatir la desnutrición—, Fuentes Ponce y su equipo desarrollaron una línea de productos nutracéuticos (benéficos para la salud) elaborados a base de esta raíz, dirigidos específicamente a niños y adultos mayores.
“Para los pequeños pensamos en una papilla más sólida que una comercial; para los adultos mayores, en una harina, lista para hornearse, con la que pueden preparar diferentes platillos”, dijo.
Derivado de los términos camote y harina, Alimentos Camorina busca incluir en el mercado estos artículos con el objetivo de disminuir la desnutrición.
Por medio de concursos de emprendimiento social y de negocios, los universitarios pretenden impulsar y buscar apoyo económico para consolidar este producto que, si bien está dirigido a los segmentos más vulnerables, puede ser consumido por toda la población en general.
Fuentes Ponce y su equipo incorporan, además del camote, minerales, proteínas y mejoran el sabor.
Proveniente de Centroamérica, el camote (género Ipomoea batatas) es reconocido por ser rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra; además, a la variedad blanca se le considera antidiabético, tras algunos estudios de campo con el producto llamado Caiapo (el extracto de piel blanca del camote), que “a las seis semanas de consumo bajó los niveles de glucosa en la sangre, el colesterol y la resistencia a la insulina”.
Su alta productividad y bajo costo han permitido el cultivo en México; Guanajuato y Michoacán son los principales productores. De igual manera, es funcional en países en vías de desarrollo, como África, y en suelos con escasos nutrientes y sin fertilizantes.
En especial, la variedad anaranjada contiene altas cantidades de vitamina A, nutriente esencial para el crecimiento óseo, el desarrollo de una buena visión y la producción de anticuerpos, entre otros, detalló.
Con información de MILENIO.