![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor., 23 de julio de 2014.- “No se dejen llevar por un falso discurso que obedece a la demagogia y a quienes están ponderando votos y elecciones”, aseveró la Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Maricela Velázquez Sánchez.
Al defender las leyes secundarias de la reforma energética, una de las principales propuestas del presidente Enrique Peña Nieto, la también legisladora federal por Morelos lamentó las denostaciones en contra de estas modificaciones.
En entrevista, subrayó que con la Ley Energética “Petróleos Mexicanos (Pemex) no se vende, quien diga eso, está mintiendo, con estas modificaciones sólo la constituimos como una empresa altamente competitiva”.
Indicó que la Reforma Energética abre las puertas a la libre competencia para tener inversiones internacionales que, en riesgo compartido, destinen recursos frescos en materia de infraestructura en aguas profundas, mientras que “las aguas sómeras, seguirán en manos de Pemex”.
En tanto que defendió la idea de que, invirtiendo en la explotación de Gas Shell, el costo de la energía eléctrica y la gasolina disminuirán.
La funcionaria rechazó que los integrantes de la actual legislatura federal sean traidores. “Esta propuesta tiene mucho tiempo. Lo único que hicimos los integrantes de la 62 Legislatura Federal fue tomar las mejores decisiones para México”.
La priísta se declaró lista para el periodo extraordinario de decisiones que iniciará el lunes 28 de julio, donde se discutirán y votaran las leyes secundarias de la reforma energética.
En este periodo la Cámara Baja debatirá tanto las cuatro minutas enviadas por el Senado —con las leyes de Hidrocarburos, de Industria Eléctrica, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de órganos reguladores del sector— como los tres dictámenes de los que San Lázaro es cámara de origen por relacionarse con los ingresos del Estado.
Los últimos tres documentos contienen la nueva Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y cambios a las Leyes en lo Federal de Derechos y de Coordinación Fiscal, la nueva Ley del Fondo Mexicano del Petróleo, y reformas a las Leyes Federales de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Deuda Pública.