![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 23 de julio de 2014.- De acuerdo con un informe del Senado de la República, México ocupa el primer lugar mundial en difusión de pornografía infantil. Lo confirman el Departamento de Seguridad de EU (DHS) y las Naciones Unidas, quienes advierten que cada mes 100 niños y niñas mexicanos son víctimas de las redes de pederastia. Aún así, en el país existen más de 12 mil cuentas en la red que difunden videos para pedófilos.
Basados en un informe de la Procuraduría General de la República (PGR) y del DHS, el documento señala que en 2013 se detectaron en el país más de 12 mil cuentas privadas en Internet que difunden fotografías o videos donde se exhibe la explotación sexual infantil.
Lo deplorable es que los videoclubes de pedófilos aumentaron con el paso de los años, en 2010, fueron descubiertas 580 cuentas; en 2011, 3 mil, y en 2012, 7 mil. Ahora la cifra casi creció al doble.
Según el Departamento de Seguridad de EU, la pornografía infantil del país genera 34 millones de pesos anuales. Hasta hace 20 años, las cintas se compraban en el mercado negro, que conllevaba el riesgo de ser arrestado. Ahora los videoclubes de pedófilos operan con mayor impunidad bajo la sombra de la red.
Una investigación de El Universal que publica este miércoles, constata que las redes de pornografía infantil en México operan con mucha facilidad. Les costó tan solo seis horas localizar los videos en la red, el precio, un “trueque”, ya que las redes piden un video a cambio por ofrecer el material que los pedófilos buscan.
“Solo necesitamos seis horas para descargar los archivos que todos los días fluyen en la red para verificarlos en una computadora del periódico. Sin pagar un peso. Sin dejar rastro en el navegador. Sin que nadie alrededor supiera lo que teníamos en el disco duro”.
Andrés Velázquez, director de Mattica, un laboratorio forense dedicado a la investigación de delitos cibernéticos, explicó que una operación muy común de los pedófilos es crear foros o comunidades cerradas que contienen claves para descargar los archivos, sin embargo, éstas se destruyen en 48 horas, tiempo suficiente para que los criminales conozcan las claves e intercambien su material.
“El problema con este delito es Internet, la falta de leyes internacionales que castiguen globalmente desde la producción, compra y hasta la tenencia de archivos con este contenido”, asegura Velázquez.
Hace un año, en el país apenas había 33 sentencias por pornografía infantil. En los últimos meses, a nivel internacional se han desmantelado varias redes de explotación sexual infantil, apenas el pasado 11 de junio autoridades italianas descubrieron una en la que identificaron pederastas mexicanos.
Con información de EL UNIVERSAL.