Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
YAUTEPEC, Mor. 22 de julio de 2014.- Al cumplirse un año de que el caso de las 7 personas supuestamente privadas de su libertad en la comunidad de Oaxtepec, las autoridades de justicia del estado de Morelos no han registrado avances en las investigaciones, situación que mantiene las bajas ventas con los prestadores de servicios turísticos.
Gabriel Pacheco Inclán, Presidente de la Organización ciudadana “Tolerancia Cero”, precisó que Oaxtepec está “en quiebra” al comentar que los comerciantes e inversionistas han dejado la comunidad, que por muchos años fue el medio de repunte del desarrollo económico del municipio y el mayor aportador a las arcas del ayuntamiento.
Por lo anterior, la asociación lanzó un llamado al Gobierno del Estado que encabeza Graco Ramírez para hacer una campaña en el Distrito Federal para “aclarar” que el caso “de los secuestrados, no fue un delito que se gesta en Oaxtepec, a fin de que la gente regrese, porque Oaxtepec está muriéndose de hambre”.
Estimó que uno de los efectos es que la zona residencial que tiene su entrada principal desde esta comunidad, aunque pertenece al municipio de Atlatlahucan, ha reducido hasta en 400 por ciento su costo que por la “mala imagen” que mantiene Oaxtepec tras la difusión a nivel nacional e internacional del supuesto delito, ocurrido el pasado 18 de julio del 2013 y que en su momento, las autoridades estatales de un principio ,aseguraron que la familia proveniente del estado de México, fue secuestrada en Oaxtepec tras acudir “a conocer” una casa de descanso.
Aunado a lo anterior, insistió en que las calles están en pésimas condiciones y al ser también una de las principales entradas de otros estados para el resto de los municipios de la zona oriente, también se ven afectados en sus derramas económicas al resistir los turistas en pasar por el lugar y prefieren irse a vacacionar a otras entidades.
A un año, Oaxtepec se ve envuelto en la peor de sus crisis también por la ola de asaltos y extorsiones en las que se ven envueltos propios y visitantes, uno de los directivos del más grande hotel de la zona dio a conocer que la ocupación bajó del 30 por ciento de ocupación hasta un 15 por ciento en las vacaciones de verano de hace un año donde muchos eventos fueron también cancelados y en consecuencia, se concentran en las convenciones que lleguen a realizarse.
Pacto por Oaxtepec, un fraude
El acuerdo entre las autoridades municipales que hoy encabeza Agustín Alonso Mendoza y estatales a través del documento llamado Pacto por Oaxtepec, “fue una tomada de pelo para gente de buena fe que buscó trabajar por su comunidad”, precisó la organización local pues aseguró que no se ha invertido un solo peso a algún tipo de mejora en imagen urbana.
Pacheco Inclán acotó que “de entrada”, el monto “irrisorio” de dos mil 500 millones de pesos que el Gobierno estatal anunció para “rescatar la comunidad turística de Oaxtepec”, cuando no se han hecho las más mínimas acciones; consideró que al menos 3 millones de pesos podrían aplicarse para mejorar la imagen urbana.
Ante esta “simulación”, Tolerancia Cero aseguró pedir al Gobierno del Estado explicaciones al respecto así como al Congreso el Estado ; en este tenor, lamentó que las autoridades municipales vean a Oaxtepec como la “hermana república para buscar el voto”.
“No hay interés en entender que Oaxtepec tiene un modus vivendi porque también familias de otros municipios que vienen a trabajar se ven afectadas”, concluyó.
Cabe recordar que Ayudantes municipales previo a la firma de este convenio el 17 de diciembre del 2013, hicieron la “observación” de que algunas de las obras incluidas en el documento ya habían sido realizadas, es decir, integraron pavimentaciones que ya estaban hechas con gestión propia de los vecinos y con recurso federal del 2013, tal es el caso de las calles Flores Magón y Peña Flores en la colonia Corral Grande, la calle Rosedal en la colonia Santa Rosa, una más en Capulines y un tramo de drenaje en la colonia San Martín.
Niega Gobierno Estatal recursos para Oaxtepec
José Luis Martínez Rodríguez, Director de Caminos y Puentes del Gobierno del Estado de Morelos, entrevistado al respecto, dijo que “por el momento” no hay alguna partida destinada para rehabilitar vialidades en la comunidad “al ser principalmente de orden federal”, acotó que, sin embargo el área estatal ha bacheado las zonas afectadas y cuentan con un “pronóstico de costos”, empero, desistió a informar cuál es el recurso estimado que requieren los caminos.