![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 22 de julio de 2014.- El director de Industria y Comercio de Cuautla, Ernesto Carreño Franco, descartó que el ayuntamiento de esta ciudad haya girado la orden de desalojar a los expositores de la primer muestra Islámico-Árabe, sino que fue “por decisión propia” de los participantes ante la supuesta protesta de los comerciantes establecidos en la ciudad.
El argumento del funcionario fue que los comerciantes establecidos protestaron por la instalación de la expo en vista de que venderían comerciantes con productos de piel de Guanajuato, versión que fue desmentida por los participantes de la exposición en su momento.
Por su parte, el presidente del Patronato de la Casa de la Cultura de esta ciudad, Gustavo Gutiérrez, señaló que los comerciantes se retiraron ante las protestas y para “evitar dificultades, porque vendían cosas que ellos también”, confirmó que el evento contó con los permisos municipales y aclaró que no pagaron a las autoridades, por lo que “los únicos que perdieron fueron los expositores”.
El patronato había coordinado la realización del evento con la justificación de fomentar el conocimiento de diversidad de expresiones culturales.
En un sondeo con los comercios cercanos a la Alameda de la ciudad donde se estableció la carpa, trascendió que incluso desconocían el evento que se llevaría a cabo por las próximas dos semanas.
Por su parte, la Unión de Comerciantes Industriales del Centro Histórico, descartó a través de su titular, Abraham Narciso Méndez Ramírez, y quien aloja a vendedores de todo tipo de productos, haber participado en dicha protesta, incluso, desconocían también el evento.
Sin embargo, se estableció que un grupo de 25 comerciantes independientes pidió que se retiraran al considerarlo “competencia desleal” puesto que los establecidos erogan un monto aproximado de 20 mil pesos mensuales entre renta y pago a empleados “además de que se anunció una Expo y no una venta de productos”.
Nazario Olivares, comerciante inconforme, dijo en entrevista que “Cuautla no está para eso, no queremos competencia, sabemos que la competencia es buena pero cuando los espacios son privilegiados, se hace desleal”.
Añadió que no está permitida frente a escuelas, iglesias la venta: “Le dije a las autoridades que cual era el mensaje a los establecidos, porque se debían a los cuautlenses y haríamos valer nuestro derecho como comerciantes, y las autoridades dijeron, no, nosotros lo hacemos y así los desalojaron”.
En el municipio de Cuautla, la venta de comerciantes prolifera cada fin de semana en pleno zócalo, frente a la iglesia de Santo Domingo y Palacio Municipal, así como en el exterior de las escuelas y vía pública del centro histórico a diario.