![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUAUTLA, Mor., 21 de julio de 2014.- El municipio de Cuautla, no cuenta con artesanía propia, así lo aseguró la regidora de Educación Cultura y Recreación, Agustina Olivia Cortés Cortés, al precisar que el municipio “tiene historia, somos productores de arroz, de caña, pero no de artesanía”.
Diversos sitios web oficiales del sector turístico ubican a Cuautla como principal productor de talabartería, jaulas de alambre y totomoxtle por parte de la comunidad indígena de Tetelcingo, entre otras artesanías.
De acuerdo con la regidora, estas expresiones no son originales de esta ciudad por lo que no debe apropiarse como del municipio: “las artesanías que llegan a Cuautla, no son de acá (sic)”, pero “no debemos sentirnos mal, tenemos la información de la historia de Cuautla, de eso sí debemos sentirnos orgullosos”. Acotó que lo que se ha producido en la ciudad llegan a ser “apenas” manualidades.
Trascendió que en el municipio de Cuautla, hay un departamento de Promoción Artesanal, encabezado por Marcela Bertha Torres Guzmán, que busca incluso concretar un mercado de artesanías en el municipio para establecer además a la ciudad como una marca.
Una de las expresiones que ha sido difundida en los últimos años es la producción de Chinelos en tamaño miniatura elaborado con hojas de maíz, sobre ello, la regidora quien también cuenta con las comisiones de Planeación y Desarrollo, dijo que estos artículos son hechos con material ya procesado como las plumas coloreadas con que son adornadas.
La figura del Chinelo es un ícono de la entidad morelense por su baile tradicional, principalmente en Tepoztlán, Tlayacapan y Yautepec que ubica al estado a nivel nacional.
Ante la negativa de comerciantes que en el municipio evitaron que expresiones del Medio Oriente se instalaran en la Alameda de la ciudad, dijo desconocer “la fecha exacta del evento” y por ende, la protesta de los comerciantes, como informó esta agencia.
A la par, no planteó alternativas para difusión y aprendizaje de la historia de la ciudad ni de los productos manuales que se elaboran en el municipio.