![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor. 21 de julio de 2014.- Ante la falta de asesoría profesional y el desconocimiento en temas fiscales, del manejo administrativo y hasta en la adquisición de un crédito, de entre un 50 y hasta un 65 por ciento de las empresas asentadas en la capital morelense, cierran sus puertas en el primer año.
El secretario de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Cuernavaca, Eduardo Salazar Aguayo, lamentó que ante la falta de herramientas de capacitación para el manejo administrativo, la adquisición de créditos, entre otros, cada año, hasta un 65 por ciento de las empresas que se aperturan, se extinguen, resultado de un mal manejo por parte de sus propietarios.
Detalló que en la capital morelense hay 25 mil unidades económicas, de las cuales, 20 mil, están al día con el cumplimiento de los reglamentos y el pago de sus obligaciones.
De estas, el 98 por ciento son microempresas que generan para Cuernavaca, un 80 por ciento de los empleos regulares, “desafortunadamente, entre un 50 y hasta un 60 por ciento de las empresas cierran en el primer año”, refirió.
Indicó que ante estas estadísticas, el Gobierno de Cuernavaca ha impulsado una alianza estratégica con los tres niveles de gobierno, a fin de allegar a los empresarios y emprendedores, las herramientas necesarias para garantizar su desarrollo. “Lo que pretendemos es que cada vez mas empresarios continúen. Quienes pasan el primero y el quinto año, se constituyen como empresas exitosas, y de esas, queremos cada vez más”.
Eduardo Salazar Aguayo destacó que, hasta la fecha, se han dado cursos de capacitación a más de tres mil emprendedores en la materia y que se espera que la cifra se duplique en el 2015.