![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
JIUTEPEC, Mor., 21 de julio de 2014.- Ante el riesgo de ser destituidos de sus cargos por el incumplimiento en el pago de laudos laborales vencidos, los 33 gobiernos municipales de Morelos buscarán, a la brevedad posible, ante el Congreso Local la restitución del fuero para los miembros de los cabildos.
La presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), Silvia Salazar Hernández, confirmó el inicio del cabildeo a fin de impulsar ante el Congreso Local una iniciativa que les regrese la protección de Ley ante este tipo de situaciones: “Casi la mayoría de los cabildos está de acuerdo. En esta semana veremos este tema, se llevará al Congreso Local y, de nueva cuenta, estamos en manos de los diputados”, subrayó.
La alcaldesa justificó que el fuero se hizo para defender a los gobiernos de revanchismos políticos, sin embargo, hoy se solicita su restitución ante la debilidad de los ayuntamientos por cuestiones legales “y pedimos que, por lo menos en esos casos, aplique”.
Detalló que en las evaluaciones primeras, se ha evidenciado la férrea oposición de los diputados locales, en restituirles el fuero a los cabildos, lo que complicaría la posibilidad de que el pleno del Congreso Local apruebe su solicitud en un corto plazo.
Salazar Hernández, refirió que de darse un acuerdo en las 33 comunas en torno al tema al inicio del periodo de sesiones en el Congreso Local hacia el mes de septiembre, se pretende presentar esta solicitud de manera formal:
“Estamos buscando las estrategias para defendernos, la verdad estamos muy expuestos y vulnerables. Primero, sin consultarnos, nos quitan el fuero y nos llega una gran cantidad de laudos que tenemos que acatarlos y si no tenemos dinero, nos vemos expuestos a la destitución”, justificó.
Sostuvo que las comunas son de los ámbitos del gobierno más débiles, no sólo por un inadecuado reparto de los recursos, sino por las complicaciones severas que implican el pago de laudos laborales vencidos heredados de administraciones públicas anteriores y que se ven obligados a atender.
Ejemplo de ello, dijo, es el reciente caso del Ayuntamiento de Emiliano Zapata, donde ya se ha presentado una orden para que el secretario de la comuna convoque al cabildo sustituto destituyendo a los titulares ante la imposibilidad de pagar los millonarios laudos laborales.